Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Qué nos dice la sentencia de Bradley Manning de
nuestro sistema de justicia militar
Michael Moore El Huffington Post 02 de agosto de 2013
El martes pasado, Bradley Manning fue declarado culpable de 20 de los 22
cargos que se le imputaban, entre ellos haber violado la Ley de Espionaje, haber
filtrado informaciones secretas y haber desobedecido órdenes. Esa es la parte
mala. La buena es que le declararon no culpable de "haber ayudado al enemigo".
¿Por qué? Porque a quienes estaba ayudando era a nosotros, a los ciudadanos
estadounidenses. Y nosotros no somos el enemigo. ¿Verdad?
Manning se enfrenta a una posible sentencia máxima de 136 años de cárcel.
Cuando se anuncie tendremos una idea bastante aproximada de la seriedad con la
que el Ejército de Estados Unidos aborda distintos delitos. Cuando nos enteremos
del tiempo que Manning -que tiene hoy 25 años- va a estar en prisión, hagamos el
ejercicio de compararlo con las condenas recibidas por otros soldados:
Leer más....
XKeyscore: Herramienta NSA recoge "casi todo lo
que un usuario hace en Internet"
Colección • XKeyscore da 'de mayor alcance "de datos en línea • Analistas
NSA no requieren autorización previa para las búsquedas • Barre mensajes de
correo electrónico, la actividad de los medios de comunicación social y el
historial de navegación programa XKeyscore de NSA
Glenn Greenwald theguardian.com 31
de julio 2013
Una exposición reivindica el programa XKeyscore cubre "casi todo lo que un
usuario normal hace en Internet"
Un programa de la Agencia de Seguridad Nacional secreta permite a los
analistas a buscar sin la autorización previa a través de enormes bases de datos
que contienen mensajes de correo electrónico, chats en línea y los historiales
de navegación de millones de personas, según la documentación presentada por los
denunciantes Edward Snowden.
Leer
más....
Washington dice luchar contra el terrorismo y diseña políticas para
incrementarlo
Snowden debería ser premiado; no es amenaza para
EU: Chomsky
La única seguridad que está en riesgo es la de los gobiernos ante su propia
población
Periódico La Jornada 31 de julio de 2013
En mi opinión, Snowden debería ser premiado. Hizo lo que todo ciudadano
debería hacer: decirle a los estadounidenses lo que el gobierno está haciendo.
Así debe ser. Los gobiernos siempre argumentan la seguridad sin importar cuál
sea el motivo. El reflejo defensivo es la seguridad. Pero cualquiera que haya
visto lo que ha sido revelado, por lo menos lo que se ha publicado, concluirá
que no es ninguna amenaza a la seguridad, con una excepción: la seguridad del
gobierno ante su propia población. De hecho, si alguien ha dedicado cualquier
tiempo a examinar archivos desclasificados –yo lo he hecho; estoy seguro que
muchos de ustedes también– encuentra que, abrumadoramente, la seguridad es la
seguridad del Estado frente a su propia población y es por eso que las cosas
tienen que ser mantenidas en secreto.
Leer
más....
El Fiscal General de EE.UU. Eric Holder promete a Rusia no torturar a
Snowden.
Un día vergonzoso para ser ciudadano de
EEUU.
Por Dave Lindorff Couterpunch 31 de julio de 2013
Traducción: Enrique Prudencio para Zona Izquierda
Me he sentido profundamente avergonzado de mi país en varias ocasiones. El
bombardeo ordenado por Nixon en Navidad sobre Hanoi y Haiphong que destruyó
hospitales, escuelas y diques fue uno de ellos. La invasión de Irak fue otro. El
silencio del gobierno sobre la fatal incursión de un comando israelí contra la
Flotilla de la Paz en Gaza, en la que fue asesinado un muchacho norteamericano
de 19 años desarmado, fue el tercero. Pero creo que nunca he estado tan
avergonzado y asqueado como cuando leía hoy que el Fiscal de EE.UU. Eric Holder
ha enviado una carta al ministro ruso de justicia en la que dice que EE.UU. “no
pedirá la pena de muerte” para el denunciante Edward Snowden que reveló el
espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional a los propios ciudadanos de
EE.UU., de Europa y prácticamente de todo el mundo. El fiscal general prometió
que aunque EE UU. presente después cargos adicionales contra él, no conllevarán
pena de muerte en ningún caso y que si Rusia entrega a Snowden a EE.UU. “tampoco
será torturado.”
Leer más....
Desde Guantánamo, el huelguista de hambre,
Abdelhadi Faraj describe la agonía de la alimentación forzada
Andy Worthington | 18 de julio de 2013
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 26 de julio de 2013
“Durante los años de Bush, las soluciones
parecían posibles. Bajo el gobierno de Obama, parece que no hay voluntad de
resolver el problema”. |
Aunque he estado muy ocupado durante los últimos meses con un
número constante de artículos sobre Guantánamo y la actual huelga de hambre,
no he podido hacer un seguimiento de todo lo que se ha puesto a disposición
hasta ahora. En cuanto a la publicidad, ha habido una mejora en los años
anteriores a la huelga de hambre que recordaban a los medios de comunicación del
mundo sobre la existencia actual de la prisión, cuando historias sobre
Guantánamo disminuyeron rotundamente, y todos los involucrados en la campaña
para cerrar la prisión y para representar a los hombres aun retenidos allí se
estaba convirtiendo, creo que es justo decir, en un tarea desanimada y
exhaustiva.
Leer más....
Las autoridades carcelarias californianas atacan a los
huelguistas de hambre
¡Urge ya un amplio apoyo para los heroicos
prisioneros!
Larry Everest | 23 de julio de 2013 | Periódico Revolución
| revcom.us
El 22 de julio se cumple el día 15 de la muy poderosa y sumamente importante
huelga de hambre de los prisioneros de California. Miles de prisioneros siguen
rechazando la comida o apoyan la huelga de otras formas.
El 8 de julio, los prisioneros en todo el estado iniciaron su tercera huelga
de hambre en los últimos dos años en la lucha por sus derechos básicos y
humanidad, sobre todo un fin al aislamiento de largo plazo y otras demandas.
Leer más....
El derecho al aborto está en una encrucijada: ¡NO
es hora de mantener un perfil bajo — es hora de luchar en masa y sin
transigir!
Sunsara Taylor y David Gunn, Jr. | 21 de julio de 2013 |
Periódico Revolución
| revcom.us
Por todo el país, la gente se está despertando al estado de emergencia ante
el derecho al aborto. Al momento en que legisladores en Texas obran en tiempo
extra para cerrar 37 de las 42 clínicas del aborto, nuevas leyes en Carolina del
Norte cerrarían cuatro de las cinco clínicas que quedan en ese estado. El
presupuesto recién aprobado en Ohio podría cerrar hasta tres clínicas del
aborto. El 1º de agosto Dakota del Norte posiblemente se convierte en el primer
estado que efectivamente prohíbe el aborto. El cierre de la última clínica del
aborto en Misisipí pende del fallo de una corte de apelación. Y esos ejemplos ni
siquiera son todos.
Leer más....
Un manual para el Siglo XXI
Cómo ser una superpotencia canalla
Tom Engelhardt Tom Dispatch 18 de julio de 2013
Traducido para Rebelión por Germán
Leyens
Incluso resulta difícil encontrar la manera de digerirlo. Quiero decir, ¿qué
está pasando en realidad? Un empleado de un contratista privado que trabaja para
la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) se va con una cantidad desconocida de
archivos sobre el Estado de seguridad global en desarrollo de EE.UU. en una
memoria USB y cuatro ordenadores laptop, y se sube al primer avión hacia Hong
Kong. Su objetivo: denunciar una vasta estructura de vigilancia creada de modo
clandestino en los años después del 11-S que apunta significativamente a los
estadounidenses. Filtra parte de los documentos a un columnista del The
Guardian británico y al Washington Post. La reacción no tiene
precedentes: una “cacería humana internacional” (o de modo más cortés pero menos
exacto, “se aplicó el máximo de presión diplomática”) realizada no por Interpol
o las Naciones Unidas sino por la única superpotencia del planeta, precisamente
el gobierno cuyas prácticas el denunciante quería sacar a la luz.
Leer
más....
Viaje por la Libertad Pro Derecho al Aborto:
Cumplir una gran necesidad
Calendario y enfoque para que sea un éxito
Sunsara Taylor | 14 de julio de 2013 | Periódico
Revolución | revcom.us
Una parte de un artículo de Sunsara Taylor sobre el Viaje por la
Libertad Pro Derecho al Aborto. En preparación para su publicación, se modificó
levemente. En revcom.us, se puede descargar el artículo completo en inglés y más
información sobre las escalas principales de la gira.
Quedan menos de tres semanas antes de los dos importantes mítines de
despedida del 23 de julio en San Francisco y la Ciudad de Nueva York para lanzar
el Viaje por la Libertad Pro Derecho al Aborto, el que estará en camino por un
mes (recorriendo Estados Unidos al estado de Dakota del Norte y de ahí por el
sur para culminar en Jackson, Misisipí). Es importante que los revolucionarios y
otros que no quieren que la mujer sea una esclava de su reproducción reconozcan
y actúen según la gran necesidad que este viaje por la libertad cumple.
Leer más....
Los "ataques distintivos" y la retórica vacía de
Obama sobre los drones
Arianna Huffington El Huffington Post 14 de julio de 2013
Video de Robert Greenwald expone la matanza de civiles causada por los drones
de EE.UU.
El 17 de marzo de 2011, cuatro mísiles Hellfire, lanzados desde un avión no
tripulado de Estados Unidos, alcanzaron una estación de autobuses en la ciudad
de Datta Khel, en la región fronteriza paquistaní de Waziristán. Se calcula que
murieron 42 personas. Parte de la rutina en la llamada guerra contra el terror.
Para la mayoría de los estadounidenses, el ataque no fue seguramente más que una
línea fugaz en el informativo de la noche, o ni siquiera eso.
¿Pero qué sucedió verdaderamente aquel día? ¿Quiénes eran esos 42 muertos, y
qué estaban haciendo? ¿Y qué repercusión tuvo el ataque? ¿Contribuyó a nuestra
seguridad? Estas son las preguntas planteadas, y respondidas, en un nuevo vídeo
de visión obligada que acaba de hacer público la Brave New Foundation de Robert
Greenwald.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|