worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


El prisionero británico Shaker Aamer puede morir en Guantánamo por culpa del acuerdo de detención secreta.

Kevin Gosztola | 21 de April, 2013

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
13 de mayo de 2013

Su huelga de hambre se acerca al decimoséptimo día. Ha sobrepasado el punto donde los expertos dicen que se puede causar un “daño psicológico y un impedimento cognitivo irreversible,” aún así el prisionero británico Shaker Aamer, que lleva detenido sin cargos o juicio durante 11 años en la prisión de la Bahía de Guantánamo, sigue comprometido a resistir.

El periódico The Observer en el Reino Unido ha publicado un artículo de opinión que escribió en prisión. Escribe, “Nunca se me ha acusado de ningún crimen. No se me ha permitido ver las pruebas que los EEUU una vez simulaban tener contra mí. Todo es secreto, incluso las declaraciones que me sacaron bajo tortura.”

Leer más....


El temperamento de una soldado objetora de conciencia

ESCUCHE (EN ESPAÑOL)

Publicado el 3 de mayo de 2013

Amy Goodman

“En definitiva, el triunfo de un país depende del temperamento de sus ciudadanos”, sostuvo George W. Bush la semana pasada durante su discurso de inauguración de la biblioteca presidencial erigida en su honor en Texas. La biblioteca abrió sus puertas oficialmente el 1° de mayo, el día en que se cumplieron 10 años del pronunciamiento de su famoso discurso “Misión cumplida” a bordo del buque USS Abraham Lincoln, cerca de la costa de San Diego. En su discurso en la biblioteca, Bush, al igual que el Presidente Barack Obama, la ex Secretaria de Estado Condoleeza Rice y otras personas omitió mencionar la palabra “Irak”.

Leer más....


La Guerra de Irak entre los peores eventos del mundo

David Swanson | 18 de marzo de 2013

Nada más sorprendente, aunque para nada asombrados

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
07 de mayo de 2013

Lo siguiente es un breve resumen de un sumario mucho más largo, y totalmente documentado, disponible en warisacrime.org/iraq y también disponible en un atractivo PDF de 88 paginas en coldtype.net.

A los 10 años del lanzamiento de la Operación Liberación de Irak (Operation Iraqi Liberation en inglés) (para usar el nombre original con el acrónimo apropiado, petróleo) y a más de 22 desde la Operación Tormenta del Desierto, hay poca evidencia de que un número importante de personas en los Estados Unidos tenga una idea realista de lo que nuestro gobierno ha hecho al pueblo de Irak, o de cómo estas acciones se comparan con otros horrores de la historia del mundo. La mayoría de los estadounidenses creen que la guerra que comenzó en 2003 ha dañado a los Estados Unidos, pero a beneficiado a Irak. Una mayoría de los estadounidenses cree, no sólo que los iraquíes deberían estar agradecidos, sino que el pueblo Iraquí está en realidad agradecido.

Leer más....


Cuatro de los presos en huelga de hambre en Guantánamo están a punto de morir aunque a las autoridades estadounidenses les trae sin cuidado

Andy Worthington
Andyworthington.co.uk
30 de abril de 2013

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Acabo de recibir un breve mensaje de una fuente fiable dentro de Guantánamo sobre la situación actual en la prisión, que quiero compartir con Vds. porque expone que cuatro de los prisioneros están a punto de morir como consecuencia de la huelga de hambre que se ha extendido por toda la prisión y que está ya en su octogésimo día. No obstante, los guardias están comportándose con brutalidad e indiferencia.

La fuente afirmaba que “parece que en GTMO se está volviendo atrás”, con los guardias “metiendo a los presos en celdas de aislamiento y haciendo ruidos insoportables a lo largo del día, gritando, corriendo por las escaleras metálicas y dejando sus radios de doble frecuencia encendidas día y noche. La gente no puede dormir”.

Leer más....


Siria y el gas sarín

Robert Fisk
La Jornada
29 de abril de 2013

¿Hay forma de escapar del teatro de las armas químicas? Primero, la inteligencia militar israelí dice que las fuerzas de Bashar Assad han usado/probablemente han usado/pudieran haber usado/podrían usar armas químicas. Luego Chuck Hagel, secretario estadounidense de Defensa, se aparece en Israel para prometer aún más poder de fuego para el excesivamente armado ejército de Israel –sin mencionar en absoluto las más de 200 cabezas nucleares israelíes– y luego se imbuye de toda la inteligencia israelí sobre el uso probable/posible de armas químicas por Siria.

Y luego el buenazo de Chuck regresa a Washington para decir al mundo que esto es asunto serio. Necesitamos todos los hechos. La Casa Blanca dice al Congreso que las agencias de inteligencia estadounidenses, probablemente las mismas de la inteligencia israelí porque por regla general dicen disparates en tándem, tienen grados variantes de confianza en esa evaluación. Pero la senadora Dianne Feinstein, presidenta del comité de inteligencia del Senado –la misma que defendió las acciones de Israel en 1996, cuando masacró a 105 civiles, la mayoría niños, en Qana, Líbano–, anuncia que está claro que en Siria se han cruzado líneas rojas y deben tomarse medidas para prevenir su uso en mayor escala. Y a continuación sale a relucir el más antiguo de los lugares comunes vigentes en la Casa Blanca, hasta ahora usado exclusivamente con respecto al probable/posible desarrollo de armas nucleares iraníes: Todas las opciones están sobre la mesa.

Leer más....


Obama, Guantánamo y la persistente vergüenza nacional

Glenn Greenwald
The Guardian
20 de abril de 2013

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

El New York Times de esta mañana merece todo nuestro reconocimiento por publicar uno de los artículos de opinión más intensos que Vds. hayan leído nunca. Les insto a que lo lean entero: está escrito por Samir Naji al Hasan Moqbel, un yemení que lleva más de once años encarcelado en Guantánamo sin cargo alguno. Es uno de los detenidos que participan en la creciente huelga de hambre para protestar tanto por las horribles condiciones de vida como, sobre todo, por la suprema injusticia de estar encerrado en una jaula sin que se haya presentado prueba alguna de conducta delictiva ni haber tenido tampoco la posibilidad de impugnar las acusaciones formuladas. La huelga de hambre se intensificó el fin de semana cuando los guardias dispararon balas de goma contra algunos de los detenidos y les obligaron a recluirse en celdas individuales. Moqel “escribió” el artículo de opinión a través de un intérprete y de una conversación telefónica con sus abogados del grupo por los derechos humanos Repreive:

“Llevo en huelga de hambre desde el 10 de febrero y he perdido más de 13,5 kilos. No volveré a comer hasta que me devuelvan mi dignidad.

Leer más....


“No a las detenciones indefinidas en Guantánamo,” Las afirmaciones de los EEUU desafían la realidad

Andy Worthington, 23 de marzo de 2013

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
21 de abril de 2013

Vivimos en tiempos surrealistas. El presidente Obama, que prometió “esperanza y cambio,” se ha convertido en un digno sucesor de George W. Bush como un belicista y defensor de los que están en el poder autorizando el uso de la tortura.

Además, cuando hablamos de otro logro en la era de los crímenes de Bush – detención indefinida sin cargos ni juicio, para aquéllos que la administración Bush identificó como “combatientes enemigos” – el presidente Obama ha ido más lejos que su predecesor.

Con la continua paranoia de los primeros años, después de los ataques del 9/11, el presidente Bush encontró un desafió de su política por parte del Tribunal Supremo y del criticismo internacional, y empezó a retroceder. Sin embargo, Obama, después de prometer cerrar Guantánamo, pero descubriendo que era políticamente difícil, se ha satisfecho encontrando justificaciones para mantener a 166 hombres todavía en Guantánamo, posiblemente por el resto de sus vidas.

Leer más....


Desde Guantánamo, Shaker Aamer cuenta a su abogado hechos inquietantes sobre la huelga de hambre.

Por Andy Worthington. 2 de Abril de 2013

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
17 de abril de 2013

...los guardas se precipitan en las celdas y asaltan a la gente sin las cámaras normales que usan los equipos FCE (los que, en teoría al menos, graban lo que se le hace al detenido)

Como parte de mi cobertura a la enorme huelga de hambre que se está dando en Guantánamo, estoy encantado de hacer público el texto completo de una declaración (de hecho es un una declaración jurada) hecha por Clive Staffor Smith, el director de Reprieve, organización benéfica de asesoría legal ubicada en Londres, basada en una conversación telefónica que Clive tuvo el 29 de marzo con Shaker Aamer, el último residente británico en Guantánamo, cuya historia ha sido un foco de mi trabajo durante muchos años.

Aquí, aquí y aquí podrán encontrar informes que me entregó Shaker el año pasado, y aquí pueden ver una petición electrónica al gobierno británico pidiendo nuevas acciones para asegurar la liberación de Shaker, y aquí pueden encontrar una petición internacional.

Leer más....


La entrevista de Revolución a Andy Worthington

La huelga de hambre en la Bahía de Guantánamo: "Respétennos o mátennos"

9 de abril de 2013 | Periódico Revolución | revcom.us

La entrevista de Revolución
La entrevista de Revolución es una sección especial para que nuestros lectores se familiaricen con las opiniones de importantes figuras del arte, el teatro, la música y la literatura, la ciencia, el deporte y la política. Los entrevistados expresan sus propias opiniones, naturalmente, y no son responsables de las ideas que aparecen en otras partes de este periódico.

Por casi dos meses ya, los presos del centro de tortura estadounidense en Guantánamo han estado en una huelga de hambre. Los abogados de unos presos informaron que la huelga comenzó a raíz de "registros sin precedentes y un nuevo cuerpo de guardias carceleros." En particular, los presos estaban indignados y angustiados por la manera en que los carceleros tocaron los Coranes de los presos.

Leer más....


Guerra sin fin

Kathy Kelly
19 de marzo de 2013

Publicado por sergio morales el marzo 20, 2013

Hoy, hace diez años los iraquíes se prepararon para los ataques de "Choque y pavor" esperados que Estados Unidos planeaba lanzar contra ellos. La acumulación de los medios de comunicación para el ataque aseguró a iraquíes que se avecina ataques bárbaros Yo vivía en Bagdad en el momento, junto con otras voces en los activistas desierto decididos a permanecer en Irak, ven lo que puede. No queremos guerra militar y económica estadounidense para cortar lazos que habían crecido entre nosotros y los iraquíes que nos habían trabado amistad en los últimos siete años. Desde 1996, nos habíamos viajado a Irak numerosas veces, que lleva medicinas para niños y familias, en abierta violación de las sanciones económicas directamente dirigida a las personas más vulnerables en la sociedad iraquí, los pobres, los ancianos y los niños.

Todavía me siento perseguido por los niños y sus madres afligidas y padres quienes nos reunimos en hospitales iraquíes.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net