Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Informe: cierre de Creech en la primavera de
2022
Por Toby Blome 06 de abril de 2022
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 25 de mayo de 2022
La semana pasada, dos docenas de activistas de 8 estados diferentes de los
Estados Unidos se reunieron en la Base de la Fuerza Aérea de Creech para
protestar contra el criminal y encubierto Programa de Asesinatos con Drones de
los Estados Unidos. En nuestro decimotercer año de protestas bianuales en la
"Base de drones asesinos de Creech", la semana culminó con una acción no
violenta el jueves por la mañana. Sostuvimos solemnemente figuras recortadas de
tamaño natural que representan a las 10 víctimas de la familia Ahmadi, 7 de las
cuales eran niños, que fueron asesinados trágicamente por un ataque con aviones
no tripulados de Estados Unidos el 31 de agosto de 2021. Primero nos replegamos
en silencio a lo largo de la carretera, sosteniendo esas figuras . Las figuras
tenían los nombres y las edades de las víctimas, y cuando los militares entraron
en la base esa mañana, esperábamos humanizar las vidas de estas víctimas y
animar a los empleados de la base a considerar las consecuencias reales de sus
trabajos y de la base de drones. En última instancia, llevamos estas figuras a
la carretera de la entrada de la base y nos replegamos a lo largo de ésta,
impidiendo que el "negocio se llevará a cabo como siempre" durante el mayor
tiempo posible. También trazamos las figuras con tiza en el pavimento de la
carretera, escribiendo las edades de las víctimas, 5 de las cuales tenían entre
dos y cinco años.
Leer más....
Argelino que sufre de PTSD y que fuera
erróneamente identificado como socio de Abu Zubaydah, es aprobado para ser
liberado de Guantánamo

La bandera estadounidense detrás del alambre de
púas en Guantánamo. |
Por Andy
Worthington, 1 de mayo, 2022
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 23 de mayo de 2022
El 21 de abril, fui alertado de las noticias de que un prisionero argelino en
Guantánamo, Said Bakush (también conocido como Saeed Bakhouch o Saeed Bakhouche)
fue aprobado para ser liberado el 13 de abril por la Junta
de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), un proceso tipo
libertad condicional iniciado por Obama). El proceso de PRB involucra a
“oficiales senior de los departamentos de defensa, seguridad interior, justicia
y Estado, el Comité Mixto y la oficina del director de Inteligencia Nacional”,
quienes deciden “si continuar la detención de un individuo particular detenido
en Guantánamo es necesaria para proteger en contra de continua y significativa a
menaza para la seguridad de los Estados Unidos”.
La noticia fue sorprendente, ya que fue la primera vez que aprobaron a un
prisionero para ser liberado por una PRB sin tomar parte directamente en el
proceso. Esto, sin duda, es merecedor de ser noticia, pero su aprobación no fue
reportada por los medios mainstream, en parte, sospecho, porque existe poca
información disponible en el sitio web del PRB y porque algún tipo de trabajo de
investigación para establecer quién exactamente es Saeed Bakhouch.
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

Once de los treinta y nueve detenidos en
Guantánamo. Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman,
Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media:
Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha, Hassan
Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani, Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul
Malik, Asadullah Haroon Gul. De los diez hombres que aparecen aquí y sigen
detenidos, se ha aprovado la liberación de todos ellos, exepto de Khaled
Qasim. |
Por Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021 Actualizados
12 de mayo de 2022
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 733 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
Treinta y siete hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido
recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel
gubernamental establecido por el presidente Obama; decisiones que Donald Trump
decidió ignorar cuando tomó el poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser
liberado al final de esa presidencia Trump y catorce más han sido aprobados
desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo
2021 y dos en junio 2021, tres más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí).
Otro hombre, Majid Khan, está esperando su liberación después de cumplir una
sentencia que fue parte de un acuerdo de culpabilidad en 2012. Uno de los
hombres aprobados para la liberación desde que Biden asumió el cargo, Mohammed
al-Qahtani, fue liberado
en marzo de 2022 y enviado de vuelta a Arabia Saudita en donde puede recibir
el apoyo psiquiátrico urgente que no estaba disponible para él en Guantánamo y,
como resultado, 19 hombres (la mitad de los hombres que aún están detenidos)
están actualmente aprobados para su liberación.
Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema
de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente
descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni
juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso
administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión
periódica (JRP), establecidos por Obama.
Leer más....
El cautivo de la CIA era demasiado pequeño para
el submarino, testigo interrogador
Carol Rosenberg The
New York Times 4 de mayo de 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — El psicólogo que, para la CIA, sometió a un
prisionero acusado de planear el atentado contra el USS Cole con el submarino,
testificó esta semana que el hombre saudí se rindió rápidamente y se volvió tan
complaciente que se metía en una caja estrecha incluso antes de que los guardias
le ordenaran entrar.
El psicólogo, James E. Mitchell, también le dijo a un juez militar que el
prisionero, Abd al-Rahim al-Nashiri, era tan flacucho que el Dr. Mitchell y su
compañero de interrogatorio, John Bruce Jessen, dejaron de hacerle el submarino
después de la tercera sesión en un sitio secreto en Tailandia en 2002 porque
temían que pudiera resultar herido.
Leer más....
Las muertes de civiles de las que no has oído
hablar
Por Nick Turse De TomDispatch 26
de abril de 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 12 de mayo de 2022
Víctimas de la interminable guerra global de Estados Unidos contra el
terrorismo
Madogaz Musa Abdullah todavía recuerda la llamada telefónica. Pero lo que
vino después fue un borrón. Condujo durante horas, adentrándose en el desierto
de Libia, acelerando hacia la frontera con Argelia. Su mente se derrumbó, sus
pensamientos se tambalearon, y más de tres años después, todavía no está seguro
de cómo hizo ese viaje de seis horas.
La llamada era sobre su hermano menor, Nasser, quien, según me dijo, era más
que un hermano para él. También era un amigo cercano. Nasser fue educado y
cariñoso. Amaba la música, cantaba y tocaba la guitarra. Jimi Hendrix, Carlos
Santana y Bob Marley eran sus favoritos.
Leer más....
Vídeo: Preguntas y respuestas con Mohamedou Ould
Salahi, Kevin Macdonald, Nancy Hollander y yo en la proyección de ‘The
Mauritanian’ en Tunbridge Wells

Una toma de pantalla del “Q&A” en Tunbridge
Wells el pasado 20 de marzo del 2022, después de una proyección de ‘The
Mauritanian’ en el Teatro Trinity. |
24 de abril de 2022 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 12 de mayo de 2022
El mes pasado, tuve el privilegio de formar parte de algunos eventos durante
el primera
gira de conferencias por el Reino Unido en persona del ex detenido en
Guantánamo y víctima de tortura Mohamedou Ould Salahi (también conocido como
Slahi), que fue organizado por mi amigo Bernard Sullivan y su sobrina Oriel, en
el que el autor del aclamado libro “Guantánamo Diary” (“Diario de
Guantánamo”) compartió un extraordinario mensaje de perdón en Bristol,
Cambridge, Edinburgh, Chatham House y LSE en Londres, Brighton, Tunbridge Wells
y en un centro de paz en Somerset. El tour de Mohamedou culminó en una visita a
las Cámaras del Parlamento en donde se dirigió a varios MPs y colegas solidarios
y tuvo la distinción de ser el primer ex prisionero de Guantánamo no británico
en ser bienvenido en el Palacio de Westminster.
Leer más....
Ex prisión manejada por la CIA emerge como nuevo
frente en la saga legal de Guantánamo

El teniente coronel Chantell Higgins Crédito...
Jared Soares para The New York Times |
Abogados defensores han estado visitando el Campamento 7, que fue vaciado
hace un año. Lo que queda sigue siendo clasificado, pero dicen que lo que vieron
es perturbador.
Por Carol Rosenberg The
New York Times Abril 21, 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de abril de 2022
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — su mera existencia era secreta al principio. El
Campamento 7 hospedaba detenidos considerados por la administración de Bush como
extremistas islámicos más buscados del mundo.
Todos eran llevados ahí desde prisiones de la CIA. Incluía a cinco hombres
acusados de ayudar a planear los ataques del 11/9 del 2001 y un palestino
conocido como Abu
Zubaydah, la primera persona sujeta a un régimen de tortura que la agencia
llamó “interrogación mejorada”.
Ahora desértica, sus ex ocupantes se mudaron al complejo principal de la
prisión en Guantánamo, esta instalación se ha convertido en el frente en una
batalla legal enredada que arrastra dos décadas desde los eventos que llevaron a
la creación de la prisión.
Leer más....
“Ya no sabía quién era”: cómo la tortura de la
CIA me llevó al borde de la muerte

Abu Zubaydah hizo varios dibujos, incluido este,
para representar la tortura que experimentó en los sitios negros secretos de la
CIA. Fotografía: © Abu Zubaydah |
Abu Zubaydah ha estado recluido sin cargos en los Estados Unidos durante los
últimos 20 años. Sus propias palabras e imágenes describen el abuso implacable,
continuo, prolongado e ilegal que ha sufrido.
Abu Zubaydah The
Guardian 29 de enero de 2022
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de abril de 2022
Abu Zubaydah, el preso de Guantánamo que ha estado detenido sin cargos en
Estados Unidos durante los últimos 20 años, mantuvo notas de las torturas a las
que fue sometido por la CIA entre su arresto en 2002 y su traslado a Guantánamo
cuatro años después. En conversaciones personales con sus abogados y en sus
propios escritos y dibujos del interior de Guantánamo, el detenido recordó con
desgarrador detalle las técnicas de tortura que se le aplicaron en los sitios
negros secretos de la CIA en Tailandia, Polonia y otros países. En solo un mes,
agosto de 2002, fue sometido 83 veces a la bárbara tortura del agua conocida
como submarino. En su relato se refirió al método, una forma de ahogamiento
controlado, como la “cama de agua”.
Leer más....
¡El blog de belleza de lectura obligatoria
(parodia) de una de las mejores jefas de la CIA/reina de la tortura!

Ilustración fotográfica: Elise Swain/The
Intercept; Fotos: Getty Images |
abril 23, 2022 Elise Swain, Jon Schwarz The Intercept
¿Qué hace la CIA? hacen los torturadores cuando se jubilan? Según un
nuevo artículo de Reuters sobre Alfreda Scheuer, una posibilidad es convertirse
en entrenadora de belleza y vida para mujeres de mediana edad.
Scheuer, de soltera Bikowsky, quien habló con el reportero Aram Roston en su primera entrevista, se retiró de la agencia en 2021. Hoy
habla con orgullo de su participación en el notorio programa de entrega,
detención e interrogatorio de la CIA en los años inmediatamente posteriores al
11 de septiembre. Según Scheuer, “Yo no estaba al margen. No enterré mi cabeza
en la arena”. Su legado de la CIA fue una inspiración para el personaje de
Jessica Chastain Maya en la película "Zero Dark Thirty", así como para Diane
Marsh en la series de televisión “La torre amenazante”. Hoy está casada
con Michael Scheuer, el exjefe de la división de la agencia encargada de
rastrear a Osama bin Laden, y quien tiene su propia historia peculiar.
Leer más....
Traumas de guerra
Las cicatrices ocultas de quienes matan a través
de un control remoto

El Capitán Larson fue un estudiante de honor en
la Universidad de Washington, donde se unió a R.O.T.C. y la Patrulla Aérea Civil
Foto Mason Trinca para The New York Times |
El capitán Kevin Larson fue uno de los mejores pilotos de drones de la Fuerza
Aérea de los EE.UU.
Dave Philipps 19/04/2022 Clarín.com The
New York Times International Weekly
REDWOOD VALLEY, California — Después de esconderse toda la noche en las
montañas, el capitán de la Fuerza Aérea Kevin Larson se agachó detrás de una
roca y observó el bosque mientras inhalaba y exhalaba, esperando a la policía,
pues sabía que vendría.
Se aferraba a un rifle de asalto con 30 balas y la convicción de que, después
de todo lo que le había pasado, no había manera de que lo metieran en la
cárcel.
Larson era piloto de drones, uno de los mejores.
Volaba el MQ-9 Reaper, fuertemente armado, y en 650 misiones de combate entre
2013 y 2018, había lanzado al menos 188 ataques aéreos, había
ganado veinte medallas por sus logros y había matado a uno de los principales
hombres de la lista de terroristas más buscados de Estados Unidos.
Leer más....
American curios
Faro fundido
David Brooks 18 de abril de 2022
La invasión rusa de Ucrania ha resultado en una guerra en donde Estados
Unidos puede posar, otras vez, como el líder moral de lo que llama el mundo
libre, y todos los días ofrece un mensaje oficial en el cual deplora los
crímenes de guerra, las violaciones al derecho internacional, las agresiones de
autócratas contra demócratas, el poder corrupto de los oligarcas y las
intervenciones y grandes defensas de los principios de la soberanía y la
autodeterminación.
Este país, en su política oficial, siempre ha necesitado ser percibido dentro
y fuera de sus fronteras, como el bueno, el país escogido por fuerzas divinas
para defender los principios más puros de la humanidad, la nación excepcional,
el faro para todos, y ahora toda esta retórica renace en torno al desastre en
Ucrania.
Leer
más....
Sufyian Barhoumi fue enviado de Guantánamo a
Argelia casi cinco años y medio después de haber sido aprobado para liberación;
otros 19 prisioneros también aprobados siguen ahí

Sufyian Barhoumi, en una foto tomada en años
recientes en Guantánamo por representantes del Comité Internacional de la Cruz
Roja |
3 de abril de 2022 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 25 de abril de 2022
Excelentes noticias desde Guantánamo, ya que Sufyian Barhoumi, un argelino
que fue aprobado para ser liberado en agosto del 2016 por la Junta de
Revisión Periódica, un proceso tipo libertad condicional establecida bajo el
presidente Obama, ha sido finalmente liberado y enviado de vuelta a casa para
reunirse con su familia.
Barhoumi fue casi liberado por Obama cuando se tuvo que quedar otros cuatro
años en Guantánamo al llegar Donald Trump — cuyo entusiasmo por la prisión fue
tal que sólo liberó a un hombre durante su depresivo mandato — y después tuvo
que esperar otros 14 meses para que el presidente Biden finalmente pusiera fin a
esta indignante y difícil situación — ser aprobado para liberación, pero no ser
libre.
Leer más....
La hermandad de Guantánamo

[Jawaher Al-Naimi/Al
Jazeera] |
La tortura y el abuso en Guantánamo no mató nuestra humanidad. Sólo la
hizo más fuerte.
Mansoor Adayfi Escritor, artista, activista y ex prisionero en
Guantánamo
25 de enero 2022 AL
JAZEERA
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 25 de abril de 2022
Me criaron en una familia que enfatizó los fuertes valores religiosos como
hermandad, compasión y bondad. También observe esta moral practicada en mi
pequeño pueblo en Yemen. En mi casa y en la escuela, me enseñaron a seguir el
ejemplo del profeta Mohamed (que la paz sea con Él) y amaba especialmente decir
“estoy únicamente con el propósito de perfeccionar sus más altos valores”.
Años más tarde, fue únicamente a través de mis interacciones con mis
compañeros detenidos en Guantánamo que entendí completamente lo que esto
significaba. A través de nuestra fe compartida, desarrollamos un lazo que no
puede ser roto, incluso al haber sufrido la peor tortura y el peor abuso.
En el otoño del 2001, estaba viajando en Afganistán cuando fui secuestrado
por caudillos locales y presentado ante las fuerzas estadounidenses como un
“operativo egipcio de al-Qaeda” a quienes me vendieron. Tenía 18 años. Al poco
tiempo, en febrero del 2002, fui transferido a Guantánamo.
Leer
más....
En el caso de Abu Zubaydah, el juez Gorsuch deja
al descubierto el vergonzoso y duradero problema de tortura del gobierno
estadounidense

Una imagen hecha con una foto de Abu Zubaydah en
Guantánamo, creada por Brigid Barrett para un artículo de Wired en julio del
2013. |
25.3.22 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 15 de abril de 2022
Mientras nos instalamos en la tercera década desde los ataques del 11/9 y la
brutal y contra producente respuesta de Estados Unidos — el establecimiento de
la prisión de la bahía de Guantánamo y el programa global de secuestro, entrega
y tortura en “sitios negros” de la CIA — el gobierno estadounidense todavía está
furiosamente involucrado en esfuerzos para esconder la evidencia de lo que le
hicieron a quién y dónde incluso a pesar de que mucha de esa información ya es
de demonio público y ha sido por años.
Un ejemplo concreto es un reciente fallo de la Suprema Corte en el caso de
Abu Zubaydah, para quien se desarrolló el primer programa de tortura post 11/9
en una creencia errónea — de la cual se ha deslindado desde entonces el gobierno
estadounidense — de que él era una ficha importante en al-Qaeda. Zubaydah, un
palestino sin país, cuyo verdadero nombre es Zain al-Abidin Muhammad Husayn, fue
secuestrado en una redada en una casa en Pakistán el 28 de marzo del 2002 y fue
llevado al primer “sitio negro” de la CIA en Tailandia. Después lo movieron a
otros “sitios negros” en Polonia, en Guantánamo, Marruecos y Lituania antes de
terminar de vuelta en Guantánamo en septiembre del 2006, con otros 13 “detenidos
de alto valor” en donde ha estado desde entonces sin cargos ni juicio.
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

Once de los treinta y nueve detenidos en
Guantánamo. Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman,
Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media:
Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha, Hassan
Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani, Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul
Malik, Asadullah Haroon Gul. De los diez hombres que aparecen aquí y sigen
detenidos, se ha aprovado la liberación de todos ellos, exepto de Khaled Qasim y
Hassan Bin Attash. |
Por Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021 Actualizados
15 de abril de 2022
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 733 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
Treinta y siete hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido
recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel
gubernamental establecido por el presidente Obama; decisiones que Donald Trump
decidió ignorar cuando tomó el poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser
liberado al final de esa presidencia Trump y catorce más han sido aprobados
desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo
2021 y dos en junio 2021, tres más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí).
Otro hombre, Majid Khan, está esperando su liberación después de cumplir una
sentencia que fue parte de un acuerdo de culpabilidad en 2012. Uno de los
hombres aprobados para la liberación desde que Biden asumió el cargo, Mohammed
al-Qahtani, fue liberado
en marzo de 2022 y enviado de vuelta a Arabia Saudita en donde puede recibir
el apoyo psiquiátrico urgente que no estaba disponible para él en Guantánamo y,
como resultado, 19 hombres (la mitad de los hombres que aún están detenidos)
están actualmente aprobados para su liberación.
Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema
de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente
descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni
juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso
administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión
periódica (JRP), establecidos por Obama.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|