worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


VENDIENDO LA GUERRA COMO “PODER INTELIGENTE”

Coleen Rowley
Consortiumnews, agosto, 2012
5 de octubre de 2012

En años recientes se ha hecho evidente que el uso de la fuerza mortal por parte de la OTAN (dominada por Estados Unidos) esta no solo fuera de los parámetros legales del derecho internacional, sino que también en algunos casos, fuera de principios legales básicos que han desafiado  las pruebas del tiempo por décadas o hasta siglos. Una de las explicaciones del porque la sociedad civil estadounidense no ha reaccionado, es la “retórica de lo mejor” de la que ahora se está haciendo uso para vender la guerra.

Leer más....


Obama, los tribunales y el Congreso responsables de la última muerte en Guantánamo

17 de septiembre de 2012
Andy Worthington

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
3 de octubre de 2012

Me sentí mal al escuchar las noticias: el hombre que murió en Guantánamo el pasado fin de semana era Adnan Farhan Abdul Latif, un yemení. Conocía su caso desde hacía 6 años y lo había seguido de cerca. Se había aprobado su liberación con el presidente Bush (en diciembre de 2006) y con el presidente Obama (como resultado de las deliberaciones en 2009 del Grupo de Trabajo de Revisión de Guantánamo).

También tenía concedida por un tribunal estadounidense la petición de habeas corpus, pero, desgraciadamente, no había sido liberado. En vez de ser liberado, a Adnan Latif le fallaron las tres ramas del gobierno estadounidense.

Leer más....


Un nuevo estudio de la Universidad de Nueva York documenta el terror sufrido por los civiles pakistaníes a causa de los bombardeos estadounidenses con aviones no tripulados

Glenn Greenwald
The Guardian
01 de octubre de 2012

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Los investigadores de las Facultades de Derecho de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Nueva York han publicado un nuevo informe, de fundamental importancia y prolijamente documentado, acerca del impacto de la campaña de Obama en Pakistán de ataques con aviones teledirigidos. Titulado “ Living Under Drones: Death, Injury and Trauma to Civilians From US Drone Practices in Pakistan”, el informe detalla los aterradores efectos de los ataques de los aviones no tripulados de Obama, así como las numerosas declaraciones públicas, altamente engañosas, de los funcionarios de la administración sobre esa campaña. El objetivo del estudio era llevar a cabo una “investigación independiente sobre si los ataques en Pakistán de los aviones no tripulados, y en qué medida, se ajustaban al derecho internacional y si causaban daños y heridas a los civiles”.

Leer más....


Todos en acción para el 22 de octubre de 2012:

El 17º Día Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial, la Represión y la Criminalización de una Generación

El 22 de octubre es el Día Nacional de Protesta para Parar la Brutalidad Policial, la Represión y la Criminalización de una Generación. Este año el 22 de octubre tiene que ser un día de varias formas de resistencia resuelta en que se unan aquellos que se llevan lo peor de la brutalidad y asesinato que impone este sistema sobre los oprimidos, con las personas por toda la sociedad que no quieren vivir en una sociedad donde muchos enfrentan esta clase de injusticia debido al color de la piel o al país de origen.

Leer más....


Las terribles condiciones de encarcelamiento de Bradley Manning

13 de agosto de 2012
Kevin Gosztola

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
23 de septiembre de 2012

Se han hecho públicas más de cien páginas de la petición de la defensa detallando como el soldado de primera clase (pfc.) Bradley Manning, acusado de transferir información secreta a WikiLeaks, fue sometido a un tratamiento cruel e inhumano mientras estaba detenido en el Bergantín Quantico Marine.

Leer más....


La histeria de las palabras de guerra — Israel amenaza con atacar a Irán

18 de septiembre de 2012
Del sitio de web Revolución

“La decisión de Netanyahu, Barak de atacar a Irán es casi final”
(Times Of Israel, 11 de agosto)

“La especulación en Israel sobre atacar a Irán alcanza niveles de histeria”
(Guardian, 14 de agosto).

A lo largo de las últimas semanas han salido una gran cantidad de reportajes alarmantes, reuniones de alto nivel y debates públicos acerca de si Israel está casi a punto de decidir —o ya ha decidido— lanzar un ataque militar sobre Irán antes de las elecciones presidenciales de EE.UU. en noviembre.

Leer más....


Daniel Ellsberg: felicito a Ecuador por enfrentar al imperio británico para proteger a Julian Assange

9 de Septiembre de 2012
Democracy Now!

Daniel Ellsberg, el denunciante más famoso de Estados Unidos, elogia a Ecuador por conceder asilo político a Julian Assange y evitar su extradición a Suecia. "Felicito a Ecuador por enfrentarse al imperio británico, por insistir con que no son una colonia británica y por actuar como debe actuar un país soberano", afirmó Ellsberg, que filtró los Documentos del Pentágono en 1971, la historia secreta de la participación de EE.UU. en Vietnam.

Leer más....


Y seguimos en guerra. La guerra contra el terrorismo explota la tragedia del 11 de septiembre para beneficiar a unos pocos

Johnny Barber
16 de septiembre de 2012

"Estamos en guerra. Alguien tiene que pagar"
George W. Bush, 11-9- 2001.

Once años después y todavía estamos en guerra. Las balas, los morteros y los aviones no tripulados siguen cobrando. Se ha pagado miles, decenas de miles, millones de dólares. Los niños de hoy y los que están por nacer seguirán pagando por décadas.

En Irak, la semana pasada hubo 29 ataques con bombas en 19 ciudades, que mataron a 111 civiles e hirieron a 235. Los informes indican que el 9 de septiembre, 88 personas perdieron la vida y otras 270 resultaron heridas en 30 ataques en todo el país. Irak continúa en una espiral de muerte sin fin aparente. En su discurso de aceptación de la nominación demócrata a la presidencia, Barak Obama afirmó que puso fin a la guerra en Irak, pero... no del todo.

Leer más....


ONCE AÑOS DESPUÉS DEL 9/11/2001 GUÁNTANAMO ES UNA PRISIÓN POLÍTICA

Andy Worthington
TRADUCCIÓN: N.I.M
FUENTE:www.uruknet.info

Once años han pasado desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, la mayoría de los 168 hombres que quedan en Guantánamo están encarcelados no porque ellos constituyan una amenaza activa a EEUU sino sólo a causa de la inercia del oportunismo político y un deseo institucional de ocultar evidencias de tortura por las fuerzas americanas, aprobada en los más altos niveles del gobierno.

Aquellos que están todavía presos, la mayoría sin cargos o juicio, son una desgracia que continúa devorando cualquier noción de que los EEU creen en la justicia.

Leer más....


No olvide Guantánamo: pues Obama quiere que lo olvide

Nat Hentoff
29 de agosto de 2012

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
10 de septiembre de 2012

El legado de George W. Bush y de Dick Cheney, la prisión bajo mando militar en la Bahía de Guantánamo, Cuba -- por mucho tiempo considerada en todo el mundo como una caricatura del imperio de la ley del cual Estados Unidos es tan orgulloso – está wexperimentando una expansión cada vez mayor bajo el presidente Barack Obama, mientras su administración oculta lo que pasa ahí, tanto del derecho nacional como del internacional.

Cito aquí un informe de Reuters del 20 de agosto: "No se permite que los sospechosos de Al Qaeda sometidos a las llamadas técnicas de interrogatorio severas, ni los abogados encargados de defenderlos en los tribunales militares de Guantánamo, hablen sobre los tratos que ellos consideran tortura" ("Insight: At Guantánamo tribunals, don't mention the 'T' word", de Jane Sutton y Josh Meyer, reuters.com).

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net