worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Charlotte, Carolina del Norte:

Confrontando a los fanáticos antiabortistas

10 de septiembre de 2012
Del sitio de web Revolución

Sunsara Taylor y otros activistas de "¡Fin a la pornografía y el patriarcado: La esclavitud y la denigración de la mujer!" viajaron a Charlotte, Carolina del Norte antes de la Convención Nacional Demócrata (CND) para hacerle frente a la guerra contra la mujer. Encararon a los fanáticos antiabortistas que protestaban frente a las clínicas de aborto de Charlotte, hicieron protestas fuera del club de striptease en el centro que estaba ofreciendo sus servicios a los delegados, reclutaron a nuevos activistas, distribuyeron tarjetas de mano y calcomanías y cargaron una pancarta audaz durante la Marcha contra la Wall Street del Sur.

Leer más....


Pensamiento ideológico de los medios de comunicación dominantes en EE.UU.

Hay más de 1 400 diarios: ¿Podría alguien mencionar al menos un periódico o cadena de televisión que se haya opuesto abiertamente a las guerras estadounidenses contra Libia, Irak, Afganistán, Yugoslavia, Panamá, Granada y Vietnam?

William Blum
7 de septiembre de 2012

El oculto, obvio, peculiar, fatal y omnipresente sesgo político de los medios de comunicación dominantes estadounidenses, en relación con la política exterior de su gobierno.

Hay más de 1400 diarios en los Estados Unidos. ¿Podría alguien mencionarnos al menos un periódico o cadena de televisión de ese país que se haya opuesto abiertamente a las guerras estadounidenses contra Libia, Irak, Afganistán, Yugoslavia, Panamá, Granada y Vietnam, o que tan siquiera se haya pronunciado en contra de dos de ellas? ¿Qué tal de una de ellas? He hecho la misma pregunta por años y hasta la fecha solo he recibido una respuesta: alguien me dijo que el Seatle Post-Intelligencer se ha manifestado de manera explícita contra la invasión a Irak. ¿Puede alguien verificar eso o nombrar otro caso parecido?.

Leer más....


Submarinos no navegables

Juan Gelman
pagina12.com.ar
6 de septiembre de 2012

Es una tortura conocida y empleada hace mucho por la policía de las dictaduras, los regímenes autoritarios y aun democracias como EE.UU., que la utilizó vastamente en las guerras de Irak y Afganistán. Se introduce la cabeza del prisionero en un recipiente lleno de agua hasta que está a punto de ahogarse, se le saca la cabeza para que respire un momento y se la vuelve a sumergir. Indefinidamente, hasta que diga lo que el torturador quiere que diga, cierto o falso. El método fue aprobado por W. Bush, como demuestran documentos desclasificados del Departamento de Justicia (www.aclu.org, 24/8/9).

Leer más....


Extremismo normalizado

Cómo los estadounidenses están eficientemente entrenados para aceptar ideas que una vez se consideraron demasiado radicales para ser ni siquiera pensadas

2 de agosto de 2012
Glenn Greenwald

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
3 de septiembre de 2012

¿Recuerdan cuando, en la vigilia del ataque del 11 de septiembre, la Ley Patriótica era controvertida, mostrada como la cara simbólica del radicalismo de Bush/Cheney y ampliamente lamentada como una amenaza al corazón de las libertades estadounidenses y al control de los poderes federales de detención y vigilancia? Y sin embargo ahora, la Ley Patriótica es renovada discretamente cada cuatro años por abrumadoras mayorías de ambos partidos (a pesar de abundantes pruebas de serios abusos), y casi nadie se molesta por ello nunca más. Así es como poderes extremos se normalizan: se convierten en una especie de accesorio en nuestra cultura política que estamos entrenados a darlo por hecho, ver lo deformado como normal. Aquí hay numerosos ejemplos de los dos últimos días que ilustran esta misma dinámica; ninguno parece abrumadoramente significativo en sí mismo, pero ese es el punto:

Leer más....


13 de septiembre: A lanzar pitidos contra el parar y registrar

Un llamamiento a la resistencia en todo el país contra la etiquetación racial, la brutalidad y asesinato policial y el cauce hacia la encarcelación en masa

Urge mucho más resistencia a la forma en que han desatado a la policía, las cortes y las prisiones —o sea, todo el sistema de justicia penal— en contra de la gente encerrada en el fondo de esta sociedad. Mire lo que ha pasado en solamente las últimas semanas:

  • La policía rodeó a un hombre en un aparcamiento en Saginaw, Michigan ¡y le disparó 46 veces!
  • Chavis Carter, un hombre negro en Arkansas, registrado dos veces, esposado y metido en el asiento trasero de una patrulla, resulta baleado en la cabeza, ¡y la policía afirma que él disparó a sí mismo!
  • La policía de Anaheim, California, mató a dos jóvenes en un par de días.
  • La policía de Nueva York informó que el número de personas que para y registra disminuyó en los últimos meses, pero aun así pararon a un promedio de casi 2.000 personas al día durante los primeros seis meses de este año.

Además de eso, hay decenas de miles de personas confinadas en aislamiento en prisiones a través de EE.UU., sometidas a condiciones que concuerdan con la definición internacional de la tortura. Cinco millones de presos ya han cumplido su sentencia pero enfrentan la discriminación al buscar empleo, les niegan préstamos gubernamentales, vivienda pública y hasta el derecho a votar.

Leer más....


Bagram: Todavía un Agujero Negro para los prisioneros extranjeros

25 de julio de 2012
Andy Worthington

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
28 de agosto de 2012

Ya en marzo de 2009, tres presos extranjeros capturados en otros países y llevados a la principal prisión de EE.UU. en Afganistán, la de la base aérea de Bagram, donde se les ha mantenido encerrados por mas de siete años, consiguieron una victoria legal en la Corte del Distrito en Washington DC, cuando el juez John D. Bates decidió que tenían el derecho de hábeas corpus, es decir, el derecho a cuestionar la razón de su encarcelamiento bajo el "Gran Mandamiento" que impide la detención arbitraria.

Leer más....


El costo humano de la guerra contra Irán

Elizabeth Murray
26 de agosto de 2012
consortiumnews.com

Traducido del inglés por libia-sos.blogspot.com

A finales de 2002, justo antes del lanzamiento de los EE.UU. "conmoción y pavor" contra Iraq, fui invitado a unirse a una reunión de analistas de inteligencia de los EE.UU. Army War College en Carlisle, Pensilvana, a participar en un juego Irak "guerra "ejercicio. Nos asignaron funciones específicas y pidió que "jugar" diferentes escenarios políticos y diplomáticos que podría suceder como consecuencia de un ataque de EE.UU. contra Irak.

Un hombre alto, corpulento iraquí-estadounidense, quien estuvo presente en calidad de observador y se sentó a mi lado en el último día, comentó en voz baja: "Todas estas personas están hablando de temas estratégicos, políticos y militares; aquí nadie está hablando de los cientos de miles de personas - mi gente - que se va a morir ".

Leer más....


Ecuador le concede asilo político a Julian Assange

16 agosto de 2012
Kevin Gosztola

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
20 de agosto de 2012

El gobierno de Ecuador le ha concedido oficialmente asilo político al fundador y director de WikiLeaks, Julian Assange. Esta mañana el ministro del Exterior Ricardo Patiño hizo el anuncio, describiendo el proceso emprendido antes de que el gobierno tomara una decisión y declarando que el gobierno endosó los “temores” y acepta que Assange podría enfrentar una persecución política y que es necesario tomar medidas, como el asilo, para evitar tal persecución.

La decisión no dependía en que Assange recibiera un salvoconducto a Ecuador. El gobierno ecuatoriano indicó que espera que Gran Bretaña respete la decisión ecuatoriana y que le permita a Assange—actualmente un refugiado político—el derecho de salir de la embajada ecuatoriana en Gran Bretaña para ir al Ecuador.

Leer más....


Lo siguiente es de stoppatriarchy.org:

¡ALERTA¡: Las activistas de “A tomar por asalto el patriarcado” arrestadas el domingo 12 de agosto en la Catedral San Patricio, fueron puestos en libertad del lunes 13.

El 12 de agosto en la Ciudad de Nueva York: Se pronunció un mensaje dominical en la Catedral San Patricio, un bastión histórico derechista, anti control de la natalidad, antiaborto, antigay y antimujer de la jerarquía católica. Corearon: “¡Aborto al pedido y sin disculpas! ¡La maternidad obligatoria es la esclavización de la mujer! ¡Parar la guerra contra la mujer!”

Leer más....


Matando a los niños iraníes

¿De verdad merecen la pena las sanciones?

Dave Lindorff
CounterPunch
15 de agosto de 2012

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

La ex Secretaria de Estado Madeleine Albright estaría tan contenta: Otra campaña de sanciones y embargos estadounidense que va a empezar a matar niños, pero esta vez en Irán.

Albright, cuando era Secretaria de Estado de Bill Clinton, fue entrevistada por el programa-revista de noticias de la CBS “60 Minutes” allá por el año 2000, y la periodista Lesley Stahl le preguntó sobre las informaciones que aseguraban que las sanciones de EEUU contra Iraq habían provocado la muerte de alrededor de 500.000 niños iraquíes debido a la carencia de medicinas y de productos como el cloro para tratar el abastecimiento de agua. Stahl le preguntó a Albright si ese horrendo número de víctimas había “merecido la pena”. Albright, como todo el mundo sabe, contestó: “Creo que fue una decisión dura, pero el precio mereció la pena”.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net