Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
El derecho de Julian Assange al asilo
político
Glenn Greenwald /The Guardian 21 de junio de 2012
Traducción por milenio.com
El martes, el editor del portal de filtraciones políticas WikiLeaks se
refugió en la embajada de Ecuador en Londres, como última y desesperada medida
para evitar la extradición a Suecia, que lo acusa de supuestos “ataques
sexuales”
Londres • Si uno le pregunta
a los socios, actuales o pasados, de WikiLeaks cuál es su temor más grande, casi
ninguno menciona el juicio en su país. La mayoría confía en que el sistema de
justicia de su propia nación reconozca que no han cometido ningún crimen. El
principal temor es ser entregado a Estados Unidos. Ese es el contexto crucial
para comprender la lucha de 16 meses de Julian Assange a fin de evitar la
extradición a Suecia, misma que lo llevó el martes a buscar asilo en la embajada
de Ecuador en Londres
Leer
más....
LA ARTIFICIOSA ESCAPADA DE JULIÁN
ASSANGE
Ray McGovern, ex analista de la CIA Consortiumnews.com 20 de junio de
2012
A no ser un ataque de la CIA a la embajada de Ecuador en Londres, haciendo
uso de un drone, la repentina petición de asilo del fundador de WikiLeaks,
Julián Assange, le podría evitar el ser encarcelado en Suecia y luego ser
deportado y enviado a prisión en lo Estados Unidos. La libertad de Assange
depende ahora, mayormente, de la determinación del presidente ecuatoriano,
Rafael Vicente Correa Delagado; miembro de una nueva generación de líderes con
mentalidad independiente, al igual que el presidente de Venezuela, Hugo
Chávez.
Leer
más....
Entrevista a Kevin Gosztola
La persecución política y el castigo inhumano del
soldado Bradley Manning
21 de junio de 2012 Del sitio de web Revolución
* * * * *
Revolución: Primero, ¿puede darles a nuestros
lectores un resumen del caso?
Gosztola: El soldado Bradley Manning es un analista de
inteligencia del ejército que supuestamente filtró casi medio millón de
documentos a WikiLeaks. Lo acusan de una de las filtraciones de documentos
clasificados del gobierno más importantes, impactantes y de mayor alcance en la
historia de Estados Unidos.
Estos documentos incluyen el video Asesinato colateral, los Partes
de Guerra de Afganistán y de Irak, los cables de las embajadas estadounidenses
del Departamento de Estado y los expedientes de Guantánamo. El video
Asesinato colateral muestra un ataque en 2007 en que un helicóptero
Apache mata a tiros a dos periodistas de Reuters. Un “buen samaritano” llegó en
un furgoneta, con sus dos hijos, para tratar de salvar a los heridos. El
helicóptero lo mató y lesionó gravemente a los dos niños. Los Partes de Guerra
de Afganistán revelan la directiva llamada “Fuerza de Tareas 373”, una escuadra
de asesinos de los SEALS de la marina e integrantes de la Fuerza Delta que
decidían si arrestar o matar a sus blancos. Los partes también revelan que las
fuerzas estadounidenses e inglesas adoptaron la orden militar “Frago 242” para
esquivar la responsabilidad en la tortura de los iraquíes por las fuerzas del
ejército o de seguridad en el país. Esos son solamente algunos cuantos de los
documentos publicados en WikiLeaks.
Leer más....
Nueva York: Miles marchan para poner fin al parar
y registrar
Li Onesto 21 de junio de 2012 Del sitio de web Revolución
El 17 de junio, miles de personas marcharon por las calles de la Ciudad de
Nueva York para exigir un alto a la política del parar y registrar del
Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). Estuvieron presentes diversas
personas, jóvenes y mayores, de distintas nacionalidades y muchos sectores
sociales, un reflejo de una creciente conciencia acerca de este problema y la
gran importancia de asumir una posición activa contra el parar y registrar.
Acudieron grupos de derechos civiles, sindicatos, grupos estudiantiles,
maestros y profesores, enfermeras/os, gente de Ocupar Wall Street,
organizaciones de derechos del inmigrante y grupos de lesbianas y gays. Para el
viernes, 299 organizaciones ya habían refrendado la marcha, entre ellas, aparte
de grupos de afroamericanos, otras organizaciones que representaban a japoneses,
chinos, coreanos, árabes, judíos y otros grupos étnicos y culturales.
Leer más....
Días de los Caídos, del Abuso, la Corrupción y
las Mentiras de la Guerra
29 de mayo de 2012 Kevin
Gosztola
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de junio de
2012
Los veteranos tiran sus medallas
El autor, columnista y corresponsal de guerra Chris Hedges escribió,
la guerra “da (a los estadounidenses) propósitos, significados y razones para
vivir. Únicamente cuando estamos en medio del conflicto, la superficialidad y la
sin razón de nuestras vidas se hacen evidentes.”
Estar de luto por la pérdida de nuestros seres queridos, honrar a aquellos
que están desplegados en una guerra global interminable y autoconvencerse de la
gloria y el sacrificio de aquellos seres queridos que están involucrados en el
conflicto, todo esto forma parte de la cultura de guerra que aparece en la
publicidad, las películas, la televisión, los acontecimientos deportivos y en la
meca de los monumentos de guerra, Washington DC. Apoyar estos rituales asegura
que una parte de la gente no desarrolle su habilidad para oponerse y obstruir
las políticas de guerra gubernamentales.
Leer más....
Escenario para la Guerra Civil de Obama en
Afganistán
23 de maayo de 2012 Chris Floyd
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de junio de
2012
"Los vientos en Chicago me han desgarrado en pedazos; La Realidad
siempre ha tenido Demasiadas cabezas.” -- Bob Dylan, "Cold Irons
Bound"
Por fin conocemos el gran plan del Laureado de la Paz (y sus perros falderos
de la OTAN) para el pueblo de Afganistán: Guerra Civil.
Como muchos han observado, los participantes en la cumbre de la OTAN han
enviado mensajes contradictorios esta semana en su reunión en Chicago: La guerra
Afgana se ha acabado, la guerra Afgana continúa, las tropas de la OTAN se
retiran de Afganistán, las tropas de la OTAN se quedarán en Afganistán por
muchos años. Esta confusión de lenguas llevó a algunos cínicos a creer que la
manada dorada de políticos brillantes, discutiendo en sus círculos cerrados en
la bloqueada Ciudad del Viento, actualmente no tienen ni idea de lo que están
haciendo en Afganistán y están diciendo todo lo que piensan que va a
satisfacer a sus señores y lo que les puede mantener en sus posiciones de poder
por tanto tiempo como sea posible.
Leer
más....
Obama y el rayo de Júpiter
Alberto Piris Republica 17 de junio de 2012
Aludí la semana pasada a la influencia que en la política internacional de
EE.UU. empezaba a ejercer un nuevo modo de hacer la guerra que está cobrando
importancia bajo la presidencia de Obama: el que se basa en el empleo de aviones
no tripulados y fuerzas de operaciones especiales. Pero los efectos de esta
innovación no se limitan al terreno militar y todo parece indicar que están
incidiendo de modo más peligroso en la Casa Blanca que en el Pentágono.
El pasado 29 de mayo, The New York Times (TNYT) publicó un impactante y
extenso artículo cuyo título revelaba el núcleo de su contenido: Secret ‘Kill
List” Proves a Test of Obama’s Principles and Will (es decir: “La lista secreta
de muertes pone a prueba los principios y la voluntad de Obama”). El documentado
trabajo venía a revelar que era el propio presidente el que decidía
personalmente quiénes eran las personas a eliminar mediante ataques con misiles
Hellfire disparados desde aviones teledirigidos. Unas fichas resumen de cada
posible objetivo, recopiladas por los servicios de inteligencia, ponían en sus
manos los datos esenciales y dejaban a su arbitrio la decisión final: matar o no
matar.
Leer más....
Colin Powell: otro criminal de guerra que hace
caja
por Medea Benjamin y Charles Davis , 6 de junio de
2012 noticiasdeabajo Dissident
Voice
Se le puede perdonar a uno por pensar que hay algo de honorable y honesto en
la persona de Colin Powell. Durante más de dos décadas los medios de
comunicación de Washington han tratado al ex Secretario de Estado como una
especie de héroe de la vida real, un guerrero reacio, cuya mayor falta es la de
haber sido demasiado leal a un hombre llamado George y a su amigo Dick. Lo que
se ha pasado por alto es que Powell es un criminal de guerra por derecho propio,
quien durante más de cuatro décadas de “servicio público” ayudó a matar en
Vietnam, en Panamá, en Irak, países que nunca han representado una amenaza para
Estados Unidos. Pero no solamente lo dicen los pacifistas: Powell lo dice con
orgullo, siempre y cuando pueda sacar un dólar de la venta de su libro.
El libro de Powell cuesta 27,99 dólares y el relato de su legendaria vida
aparece bajo el subtítulo de “Poderoso retrato de un líder reflexivo,
humilde y agradecido por las contribuciones de todas las personas con las que ha
trabajado”. Pero el título It
Worked for Me: In Life and Leadership, bien puede referirse a las
ambiciones arribistas de Powell; el servicio a los intereses del poder, como un
oficial en Vietnam, como Jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos
durante la invasión ilegal de Panamá o como Secretario de Estado con George W.
Bush. Todos estos cargos le han funcionado muy bien a este hombre, menos para
los que se encontraban al otro lado como receptores de su servicio público.
Leer más....
La hipérbole, falsas esperanzas y la agenda
imperialista que motivan las negociaciones sobre el programa nuclear
iraní
Larry Everest 12 de junio de 2012 Del sitio de web Revolución
Las amenazas yanqui-israelíes contra Irán, con amenazas de guerra, acapararon
las primeras planas anteriormente este año. En las últimas semanas, se ha
replegado el fantasma de la guerra y lo ha ocupado las noticias de las
negociaciones del 24 al 25 de mayo en Bagdad, Irak, entre Irán y Estados Unidos
y sus aliados.
Antes de estas conversaciones, funcionarios del gobierno y los medios
informativos azuzaron especulaciones de que estuvieran en ciernes avances
importantes y que se podría resolver el choque entre Estados Unidos y sus
aliados e Irán vía la diplomacia sin un enfrentamiento militar. “Los expertos
creen que sea menos probable un conflicto con Irán”, un titular del 30 de abril
del New York Times, le siguió a “Funcionarios estadounidenses ven
señales prometedoras para una reunión con Irán” el 19 de mayo. Mucha gente que
se ha preocupado por el peligro de una guerra se alivió y consideró eso como una
señal de que el gobierno de Obama no deseaba una guerra y que refrenaba a
Israel, que los gobiernos de ambos países “entraron en razón” y se dieron cuenta
de que una guerra sería demasiado costosa e impredecible que librar, y/o que las
anteriores amenazas no iban en serio pero tenían el fin de presionar a Irán para
que entrara en negociaciones.
Leer más....
Democracia bajo vigilancia estatal
8 de mayo de 2012 Glenn Greenwald
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 13 de junio de
2012
Declan McCullagh, excelente reportero sobre tecnología de CNET (sitio web
sobre tecnología), informa
sobre los esfuerzos que se vienen dando desde la administración Obama para
forzar a la industria de internet a proveer al gobierno de los EEUU de un acceso
por “puerta trasera” a todas las formas de comunicación por internet:
El FBI está pidiendo a las compañías de internet que no se opongan a la
controvertida propuesta que requeriría que firmas como Microsoft, Facebook,
Yahoo, y Google, generen puertas
traseras al servicio de la vigilancia del gobierno... Esto incluía un viaje
ya organizado este mes a la costa oeste (que después fue pospuesto) para
reunirse con los Directores ejecutivos y los abogados jefes de las compañías de
internet...
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|