worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600


La CPI acusa a Putin de crímenes de guerra mientras los líderes estadounidenses e israelíes disfrutan de impunidad


Por Marjorie Cohn
27 de marzo de 2023

El 17 de marzo, poco más de un año después de la invasión rusa de Ucrania, Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), anunció que la Sala de Cuestiones Preliminares (CPT) había emitido una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin. por la comisión de crímenes de guerra en Ucrania. El PTC también emitió una orden de arresto contra Maria Lvova-Belova, comisionada para los derechos del niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por los mismos crímenes de guerra.

Mientras EE.UU. celebra la orden de arresto contra Putin, ha presionado a la CPI para que se abstenga de procesar a israelíes y estadounidenses. Hay un doble rasero en el tratamiento de la CPI de las situaciones en Ucrania y Palestina. Esto se debe en gran parte a la coerción política de Estados Unidos, que ni siquiera es parte del Estatuto de Roma de la CPI.

Leer más....


EE.UU.: Decenas de manifestantes denuncian el reclutamiento militar en la feria de empleo del Bronx en la que participaban Alexandria Ocasio-Cortez y Adriano Espaillat

TITULAR
Democracy NOW!
21 MAR. 2023

En Nueva York, decenas de líderes comunitarios, padres, madres, docentes y estudiantes se manifestaron el lunes en una escuela secundaria del distrito del Bronx para protestar por una feria laboral y de reclutamiento militar en la que actuaron como presentadores los congresistas estadounidenses Alexandria Ocasio-Cortez y Adriano Espaillat. La llamada feria de servicios estudiantiles contó con representantes de las academias militares del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Costera de Estados Unidos. Los activistas en defensa de la paz acusaron a Ocasio-Cortez de retractarse de sus promesas de campaña contrarias a la guerra y de las políticas que se oponen a las tácticas depredadoras de reclutamiento militar que están principalmente dirigidas a estudiantes de las comunidades de color y de bajos recursos. En 2020, Ocasio-Cortez propuso prohibir el reclutamiento militar en la plataforma de emisión de videos Twitch y luego promovió una enmienda que habría detenido el financiamiento federal destinado al reclutamiento militar en escuelas intermedias y secundarias. Sonyi Lopez de Democracy Now! habló el lunes con Richie Merino, organizador comunitario de la coalición pacifista Bronx Anti-War Coalition, durante una manifestación en la escuela secundaria Renaissance High School, que se llevó a cabo en el duodécimo aniversario de la invasión ilegal de Irak por parte de Estados Unidos.

Leer más....


Protestas coordinadas globales por el cierre de Guantánamo


Debra Sweet | 19 de abril de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 20 de abril de 2023

Los días 3 de mayo, 7 de junio, 5 de julio y 2 de agosto (todos los primeros miércoles de mes) se celebrarán vigilias y protestas coordinadas en todo el mundo para exigir la liberación de los 17 presos que siguen recluidos en Guantánamo, a pesar de que se ha autorizado su puesta en libertad.

Se ha aprobado la liberación de 17 de estos 31 hombres y, sin embargo, no hay forma de saber cuándo serán liberados, si es que alguna vez lo serán, porque su liberación no fue ordenada por un tribunal, sino recomendada por procesos administrativos de revisión, y, en consecuencia, no pueden apelar a un juez para que ordene su liberación si, como es el caso, el gobierno no muestra ningún sentido de urgencia a la hora de liberarlos.

Leer más....


Una semana de educación y acción en honor de la pacificación y la denuncia de irregularidades.


Debra Sweet | 19 de abril de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 20 de abril de 2023

Semana Daniel Ellsberg:

Una semana de educación y acción en honor de la pacificación y la denuncia de irregularidades - 24-30 de abril

Daniel Ellsberg -el denunciante de los Papeles del Pentágono que ha sido un inspirador activista por la paz desde principios de la década de 1970- escribió recientemente una carta pública en la que revelaba que le habían diagnosticado cáncer de páncreas, con un pronóstico de que sólo le quedan entre tres y seis meses de vida. Dan fue una fuente importante para la película “El movimiento y el loco”, arriba.

Leer más....


Guantánamo: las autoridades detenedoras deben adaptarse a las necesidades de una población que envejece rápidamente

Washington, D.C. (CICR) – Declaración de Patrick Hamilton, jefe de delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja para Estados Unidos y Canadá, tras una visita al centro de detención de la bahía de Guantánamo el mes pasado:

COMUNICADO DE PRENSA 21 ABRIL 2023

La última vez que visité la bahía de Guantánamo fue hace veinte años, en 2003, cuando me desempeñaba como intérprete de pashto a principios de mi trayectoria en el CICR. Al regresar a Guantánamo hace poco, durante una de las visitas que realiza periódicamente el CICR, me sorprendió especialmente ver que quienes siguen recluidos allí al día de hoy exhiben signos de un envejecimiento acelerado, que se ve agravado por los efectos acumulativos de sus experiencias y el tiempo que han pasado detenidos. Más de veinte años después, su situación sigue sin resolverse. Sus necesidades en el plano de la salud física y mental son cada vez más grandes y más complicadas.

Leer más....


¡Cierren Guantánamo!

19 de abril de 2023


Cuidad de México, Oficinas de Amnistía Internacional 10 AM

Calle Luz Saviñón #519 Col. Del Valle. Alc. Benito Juárez CDMX/Mexico City

Andy Worthington dice “es la palpable injusticia de esta situación la que le da un ímpetu justo a las vigilias…y espero que el próximo mes más de ustedes se unan, ya sea a una vigilia que ya existe y organizando la tuya”.

Leer más....


Guantánamo: un yemení seguirá en prisión pese a que un tribunal de Estados Unidos dictaminó que no es una amenaza


Campo de detención de la Bahía de Guantánamo [Joint Task Force Guantanam/Flickr].

Monitor de Oriente España
Abril 14, 2023

Un yemení recluido en Guantánamo desde hace más de 20 años sin cargos ni juicio seguirá detenido a pesar de que un tribunal estadounidense ha dictaminado que no representa una amenaza para el país. En un dictamen emitido ayer sobre el caso en curso de Abdulsalam Al-Hela, el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Tribunal de DC dictaminó que no se puede permitir que las autoridades mantengan encarcelado a un hombre en Guantánamo cuando ya no se le considere una amenaza.

Según el Washington Post, Al-Hela, empresario y jeque tribal de Yemen, fue capturado en Egipto en 2002. Estuvo recluido en el extranjero durante dos años antes de ser trasladado a Guantánamo. Lleva impugnando su detención ante los tribunales desde 2005 y hace dos años recibió el visto bueno para su puesta en libertad.

Leer más....


Expsicólogo de la CIA recrea interrogatorios para tribunal de Guantánamo


Los abogados de Abd al-Rahim al-Nashiri lo han descrito como profundamente dañado por abusos físicos, psicológicos y sexuales en sus casi cuatro años de detención en la CIA. Crédito...Erin Schaff/The New York Times

Los abogados de un preso saudí hicieron que el psicólogo mostrara algunas de sus prácticas en un intento de excluir las pruebas como derivadas de la tortura.

Carol Rosenberg
The New York Times
13 de abril de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba — En la corte esta semana, un psicólogo que sometió a prisioneros con submarinos a la Agencia Central de Inteligencia enrolló una toalla, la envolvió alrededor del cuello de un abogado defensor penal y tiró lentamente del abogado hacia él y lo puso de puntillas: una recreación dramática de las prácticas utilizadas en un detenido saudí en la guerra contra el terrorismo.

No hubo ahogamiento simulado ni se ordenó al abogado defensor que se metiera en una estrecha caja de confinamiento. Pero la demostración realizada el miércoles por el psicólogo John Bruce Jessen pretendía reproducir algunas de las "técnicas de interrogatorio mejoradas" aprobadas que los agentes de la CIA utilizaron con el preso saudí Abd al-Rahim al-Nashiri en un centro secreto de interrogatorios en Tailandia a finales de 2002.

Leer más....


Cómo el escándalo más sonado en Irak provino de Guantánamo

Archivos de tortura: cómo el escándalo más sonado en Irak provino de G

Archivos de tortura: cómo el escándalo más sonado en Irak provino de Guantánamo

Scott Roehm
Responsible Statecraft
14 Abril 2023

Traducido por Al Mayadeen Español

Todavía no hay rendición de cuentas para aquellos que tomaron tácticas de interrogatorio criminal de los rincones oscuros de la cárcel en la ilegal base de Guantánamo y las hicieron estallar en Abu Ghraib.

El 18 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush promulgó la autorización del Congreso para usar la fuerza militar contra los responsables de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Tres semanas después, Estados Unidos invadió Afganistán. Bush luego abrió el centro de detención en la ilegal base naval de los EE.UU. en la Bahía de Guantánamo, Cuba, que se convirtió en una característica de la respuesta de rechazo de los derechos de los EE.UU. al 11 de septiembre; inseparable de la guerra afgana y de la ley que la sancionó.

Leer más....


Vaya


Carol Rosenberg

@carolrosenberg - 12 de abril

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023

Vaya. El Pentágono acaba de publicar este archivo de tribunal de guerra de 900 días de antigüedad, "Memorándum para Visitantes Relacionados con Comisiones Militares a la Estación Naval de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo, Cuba". Cada página está marcada idénticamente UNCLASSIFIED/FOR PUBLIC RELEASE (NO CLASIFICADO/PARA SU DIVULGACIÓN PÚBLICA). Todas están totalmente tachadas.



Leer más....


Fotos y reporte: vigilias coordinadas por el cierre de Guantánamo en el Reino Unido, Estados Unidos, México y Bélgica, 5 de abril, 2023


Fotos de ocho vigilias globales coordinadas por el cierre de Guantánamo se re realizaron el 5 de abril de 2023. En el sentido de las manecillas del reloj de izquierda: Londres, Ciudad de México, Washington D.C y Nueva York.

6.4.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 19 de abril de 2023

Ayer, el miércoles 5 de abril, se llevaron a cabo ocho vigilias globales coordinadas para el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo — y la liberación de 17 hombres (de los 31 todavía detenidos) que han sido aprobados para ser liberados.

Activistas en el Reino Unido — con la UK Guantánamo Network, que incluye a varios grupos de Amnistía Internacional, Close Guantánamo, la Guantánamo Justice Campaign y la London Guantánamo Campaign — comenzaron a sostener protestas mensuales afuera del Parlamento el septiembre del año pasado y, hace dos meses, después de las acciones globales para marcar el 21º aniversario de la apertura de Guantánamo, le pedí a activistas en Washington que se nos unieran, lo cual hicieron. El mes pasado lo hicieron también activistas de Nueva York y la Ciudad de México y ayer también en Bruselas, Los Ángeles, Raleigh, NC y Cobleskill, NY.

Leer más....


Investigadores de la ONU protestan ante Estados Unidos por la atención sanitaria en Guantánamo


La clínica médica del Campo 5 en la Bahía de Guantánamo, Cuba, en 2019. Crédito...Doug Mills/The New York Times

Los relatores presentaron la queja a Estados Unidos el 11 de enero, pero la mantuvieron confidencial hasta este fin de semana. Washington aún no ha respondido.

Carol Rosenberg
The New York Times
26 de marzo de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de abril de 2023

Hace dos meses, siete investigadores de derechos humanos de las Naciones Unidas enviaron al gobierno de Estados Unidos una protesta sobre la atención sanitaria a los detenidos en Guantánamo en la que describían un trato preocupante a un preso iraquí que ahora es discapacitado.

Estados Unidos nunca contestó, y el fin de semana el Consejo de Derechos Humanos de la ONU hizo público el informe de 18 páginas de los expertos, cuya única facultad es investigar y divulgar sus preocupaciones sobre cuestiones de derechos humanos relacionadas con la lucha antiterrorista, los discapacitados y los ancianos. Conocidos como relatores especiales, no tienen autoridad para hacer cumplir la ley.

Leer más....


20 años desde la invasión ilegal de Irak… ¿Por qué siguen Bush, Cheney y Blair libres todavía?


Un collage de George W. Bush, Tony Blair y la invasión de Irak creado para Salon en 2015.

20.3.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de abril de 2023

Hace 20 años, un día como hoy, la coalición encabezada por EE.UU. invadió Irak ilegalmente, sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y con base en afirmaciones falsas de que Irak poseía armas de destrucción masiva, que podría utilizar para lanzar un ataque contra el Oeste.

Aquellos de nosotros que somos lo suficientemente viejos para haber vivido esta espantosa época y haber reconocido el alcance de las mentiras, no hemos perdonado — y jamás lo haremos — a aquellos que nos llevaron a una guerra ilegal.

Para los neoconservadores en la administración de George W. Bush — principalmente el vicepresidente Dick Cheney y el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld — Irak fue un asunto sin terminar después de la primera guerra en 1991 y, desde 1998 en adelante, Irak fue un cambio de régimen a través del centro de estudios del Project for a New American Century (PNAC), fundado en 1997, cuyos miembros incluyeron otras figuras prominentes de la administración de George W. Bush, incluyendo a Paul Wolfowitz (el adjunto de Rumsfeld), Richard Perle (consejero del Pentágono como director del Comité Asesor de la Junta de Política de la Defensa (Chair of the Defense Policy Board Advisory Committee)) y John Bolton (otro consejero de seguridad que también fue embajador de la ONU del 2005-06).

Leer más....


Lamentamos la pérdida de Ben Ferencz: fallece a los 103 años el último fiscal de Núremberg superviviente

Ben Ferencz

9 de abril de 2023
Fire John Yoo!

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de abril de 2023

"Fue el trágico cumplimiento de un programa de intolerancia y arrogancia ", dijo Ferencz en el juicio de 22 oficiales que dirigieron escuadrones paramilitares móviles de matanza conocidos como Einsatzgruppenthe. "La venganza no es nuestro objetivo, ni buscamos simplemente una justa retribución. Pedimos a este tribunal que afirme mediante una acción penal internacional el derecho del hombre a vivir en paz y con dignidad, independientemente de su raza o credo. El caso que presentamos es un alegato de humanidad ante la ley

Leer más....


Lo Que Nuestro Movimiento Podría Impedir

joeu

Debra Sweet 4 de abril de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de abril de 2023

Nos interesa saber si alguien ha visto el nuevo documental The Movement & the Madman (El movimiento y el loco), que se puede ver ahora en PBS.org. Se estrenó la semana pasada y recoge la historia, en gran medida desconocida e impactante, de que Nixon y Kissinger activaron al militar en otoño de 1969 para utilizar armas nucleares contra lo que entonces era Vietnam del Norte. La película muestra pruebas de que la Movilización contra la guerra para detenerla, con enormes protestas el 15 de octubre y el 15 de noviembre, frenó sus planes.

Joe Urgo, uno de los ponentes de WeAreNotYourSoldiers, (No Somos Tus Soldados) entrevistado en la película, donde describe haber sido destinado por las Fuerzas Aéreas cerca de Atlantic City en octubre de 1969, cuando las armas nucleares se cargaban en aviones y se guardaban en la pista. Destaca que se quedó "alucinado" porque a su unidad no le dijeron nada mientras iban a DefCon 2, la última etapa antes de la guerra.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net