worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

¡NO MAS!
¡Ningún ser humano es ilegal!

EL Mundo no Puede Esperar exhorta a cada persona a protestar contra las leyes racistas como Arizona SB1070, a desacatarlas y a DESOBEDECERLAS



"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


FIRME ESTE LLAMADO. DONE PARA SU PUBLICACIÓN INTERNACIONAL. WORLDCANTWAIT.NET

ÚNETE CON: John Cusack • Wallace Shawn • Junot Diaz • Noam Chomsky • Daniel Ellsberg Eve Ensler Dave Eggers • Glenn Greenwald • Paul Haggis • Bianca Jagger • Ariel Dorfman Erica Jong • Michael Moore • Ron Kovic • Moby • Tom Morello • Mark Ruffalo • James Schamus Carl Dix • Oliver Stone • Cindy Sheehan • Cornel West con los abogados de los prisioneros en Guantánamo y muchos otros

Firmar esta declarción

Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600


Activistas reportan 183 muertes de indocumentados en Arizona en el año fiscal 2008

8 de octubre de 2008

Tucson (Arizona), 8 octubre (EFE).- Durante el año fiscal 2008 murieron 183 inmigrantes indocumentados en la frontera de Arizona con México, de los cuales el 59 por ciento no fueron identificados, informó hoy la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona.

Leer más....


Las 25 noticias más censuradas en 2007-2008: Guest Workers Inc.: fraude y tráfico humano

http://www.argenpress.info/2008/10/las-25-noticias-ms-censuradas-en-2007_09.html


Foto: Manifestación de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos. / Foto: Celia Escudero Espada / Mexicanos sin Fronteras

Mary Bauer - Sarah Reynolds - Felicia Mello - Chidanand Rajghatta
Título original: Guest Workers Inc.: Fraud and Human Trafficking
Traducción: Ernesto Carmona (especial para Argenpress.info)

Los abogados de derechos humanos advierten que el sistema del “trabajador invitado” (guest workers) victimiza severamente a los trabajadores inmigrantes en EEUU, mientras el programa ha sido elogiado y recomendado expansivamente por el presidente Bush y es probable que sea considerado por el Congreso como plantilla para futuras reformas de la inmigración.

Los trabajadores, los abogados sindicales, las organizaciones laborales y los dirigentes dicen que el programa fue diseñado para abrir un mercado de trabajo legal y proporcionar a los inmigrantes un pedazo del sueño americano, pero en su lugar atrapa a millares de trabajadores emigrados en una forma moderna de servidumbre contratada. El congresista Charles Rangel (demócrata de Nueva York) ha llamado al programa del trabajador invitado "la cosa más cercana a la esclavitud que nunca he visto".

En el proceso de obtener una visa H2 de “trabajador huésped”, los emigrantes son víctimas típicas del cebo y de cambios de esquema que los obligan a pedir prestadas enormes sumas de dinero a altas tasas de interés (a menudo hipotecando los hogares familiares) para aterrizar a corto plazo y demasiado a menudo en los trabajos de bajos salarios en que todos terminan, siempre por menos tiempo y una paga más baja que la prometida.

Leer más....


Democracy Now!: Noticias breves

10 de octubre de 2008

St. Paul demandada por redada previa a Convención Nacional Republicana

La ciudad de St. Paul, en Minnesota, está siendo demandada en 250 mil dólares por una polémica redada de una casa antes del comienzo de la Convención Nacional Republicana....

De nuestros archivos: denunciante interno dice que el Ejército interceptó conversaciones de periodistas y ONG

Y finalmente, gran parte de los medios se están poniendo al día con una historia que Democracy Now! cubrió hace cinco meses. El 13 de mayo, la ex sargento de Inteligencia Militar Adrienne Kinne apareció en el programa y habló sobre cómo se le había ordenado personalmente que interceptara las conversaciones de estadounidenses que trabajaban para organizaciones de noticias y ONG en Irak.

Leer más....


Ejército de EE.UU. despliega unidad de combate dentro del país por posibles disturbios

AUTOR: Bill VAN AUKEN

Traducido por Germán Leyens. Cortesía de Rebelión

    Por primera vez en la historia, los militares de EE.UU. están desplegando una unidad de combate del Ejército en servicio activo regular para uso a tiempo completo dentro del país a fin de encarar emergencias, incluidos potenciales disturbios civiles.

Desde el 1º de octubre, el Equipo de Combate de la Primera Brigada de la Tercera División será colocado bajo el comando del Ejército Norte de EE.UU., el componente del ejército del Comando Norte (NorthCom) del Pentágono, que fue creado después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 con la misión declarada de defender la “patria” y ayudar a autoridades federales, estatales y locales.

La unidad – conocida como “Raiders” [asaltantes] – es una de las de más “selectas” del Ejército. Ha pasado casi tres de los últimos cinco años en Iraq, dirigiendo el asalto contra Bagdad en 2003 y realizando combates casa por casa en la represión de la resistencia en la ciudad de Ramadi. Fue el primer equipo de combate de brigada enviado tres veces a Iraq.

Leer más....


10-10-2008

Curiosamente lo documentos del ordenador robado a Irán están en inglés

EEUU intenta con Irán una operación similar al ordenador de Raúl Reyes para demostrar su peligrosidad nuclear

Muhammad Sahimi

Anti War/ICH

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

En agosto de 2002, los Muyahidín del Pueblo Iraní (MEK), un grupo armado opositor iraní listado por el Departamento de Estado como organización terrorista, pero apoyado por los neoconservadores dentro y fuera del Pentágono, suministró la primera prueba concreta de la existencia de una instalación iraní de enriquecimiento de uranio en Natanz. En febrero de 2003, Irán declaró formalmente la existencia de la instalación a la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA).

Desde entonces, las instalaciones y el programa nucleares de Irán han sufrido las inspecciones más intrusivas y que han costado más tiempo en la historia de la IAEA, incluidas las de octubre de 2003 a febrero de 2006, cuando Irán implementó voluntariamente las provisiones del Protocolo Adicional y el Acuerdo de Salvaguarda (SG) con la IAEA, que había firmado pero no ratificado.

Leer más....


AFGANISTAN

Más y más parecido a Vietnam .El cenagal afgano

Conn Hallinan

CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

25-05-2007

Mientras más permanecen USA y la OTAN en Afganistán, más se parece a Vietnam:

  a.. Recuento de víctimas. ¿Recuerdan cuando USA solía pretender cosas como "250 Vietcong" muertos durante un tiroteo, y la mayoría eran civiles? El 27 de abril USA dijo que "más de 130 talibanes" fueron muertos después de que las Fuerzas Especiales solicitaran ataques aéreos durante una batalla de dos días en Afganistán occidental. Así sería, si no fuera que residentes locales dijeron que no había talibanes en la aldea y que entre los muertos hubo muchas mujeres y niños. Como las fuerzas de USA y de la OTAN se basan más y más en el poder aéreo, es inevitable que haya grandes cantidades de víctimas civiles.

  a.. Drogas. Con la ayuda de la CIA, los regímenes apoyados por USA en Sudvietnam y en Laos embarcaron opio desde Laos a Tailandia, haciendo que la guerra de Vietnam se convirtiera en el epicentro de la epidemia de heroína que abarcó a Europa y a USA a fines de los años sesenta e inicios de los setenta. Bueno, 2006 fue un año excepcional para la producción de opio en Afganistán y, según una investigación del Financial Times, la afirmación del gobierno afgano de que ha erradicado 21.000 hectáreas de adormideras en las provincias Kandahar y Helmand "tiene poco parecido con la realidad." Afganistán produce un 92% del opio del mundo.

  a.. "Batallas sin importancia. ¿Recuerdan las batallas "críticas" en Khe Sanh y "Hamburger Hill," donde murieron cientos de estadounidenses y miles de vietnamitas? Seis semanas después del fin de las batallas, los vietnamitas reconquistaron sus posiciones, y los choques "críticos" desaparecieron en la historia militar esotérica. USA ha estado combatiendo para pacificar la región de Tora Bora de Afganistán oriental, el supuesto escondite de Osama bin Laden. Los rusos también trataron de doblegar Tora Bora, y recientemente el general en retiro Victor Yermakov, que comandó el 40 Ejército soviético, comentó que "me impresionan mucho los estadounidenses. La recuperación del control de Tora Bora es un gran logro. Debo saberlo, porque lo hice tres veces. Por desgracia, en cuanto volvía la espalda al lugar, tenía que volver a conquistarlo. Es lo mismo ahora. Nunca cambiará."

Leer más....


09 de octubre de 2008

■ Un qatarí y dos estadunidenses, aislados y sin abogado, según documentos desclasificados

En cárceles de EU, trato a sospechosos de terrorismo igual que en Guantánamo

■ Al menos 90 vuelos de la CIA hicieron escala en España entre 2002 y 2007, denuncia AI

Afp, Dpa, Reuters y Xinhua


El marroquí Lahcen Ikassrien, que estuvo recluido en Guantánamo desde febrero de 2002 hasta julio de 2005, durante una rueda de prensa ayer con líderes de Amnistía Internacional en Madrid Foto: Reuters

Washington, 8 de octubre. Un qatarí y dos estadunidenses, sospechosos de terrorismo, presos en cárceles de Virginia y Carolina del Norte, fueron sometidos a métodos similares a los aplicados en la base naval que tiene Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, aseguró hoy la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale.

Documentos desclasificados del Pentágono, a los que la ACLU y la entidad académica con sede en Connecticut, tuvieron acceso al amparo de la información, muestran un intercambio de correos electrónicos que evidencian la existencia de desacuerdos entre soldados de la marina estadunidense y sus superiores en cuanto a las condiciones de detención de los reos.

Los soldados estaban “muy preocupados por los efectos del régimen de aislamiento en el que estaban los presos y por la reticencia del Pentágono a permitirles acceder a un abogado, a ser informados de su destino”, detalló la ACLU.

Los detenidos identificados por la ACLU y la Facultad de Derecho de Yale son el qatarí Ali Al-marri (único “combatiente enemigo” preso no en Guantánamo sino en Estados Unidos) y los estadunidenses José Padilla (condenado a 17 años y medio de cárcel por nexos con Al Qaeda) y Yaser Hamdi.

Estados Unidos mantiene a centenares de prisioneros de su llamada “guerra contra el terrorismo” en la base de Guantánamo, la mayoría desde hace años, sin juicio, condena, acusación ni acceso a abogados, y en condiciones de aislamiento.

Leer más....


Democracy Now! Noticias breves

9 de octubre de 2008

Robert Fisk: Irak realiza ejecuciones secretas

En noticias de Irak, Robert Fisk, del periódico “The Independent” de Londres, reveló que se están realizando ejecuciones secretas en las prisiones dirigidas por el gobierno de Nouri al-Maliki....

Leer más....


09-10-2008

Proyecto Censurado 2009

Agarrando activos a los manifestantes contra la guerra

Michel Chossudovsky/Matthew Rothschild

Global Research/The Progressive

El presidente Bush ha firmado dos órdenes ejecutivas que facultan al departamento del Tesoro para apoderarse de los bienes de cualquier persona percibida –directamente o indirectamente– como una amenaza para las operaciones de EEUU en el Oriente Medio.

La primera de estas órdenes ejecutivas, titulada "Bloqueando las propiedades de ciertas personas que amenazan los esfuerzos de estabilización en Iraq" y firmada por Bush el 17 de julio de 2007, autoriza a la secretaría de Hacienda, en consulta con el departamento de Estado y el Pentágono, a confiscar los activos de los ciudadanos y de las organizaciones de EEUU que "directa o indirectamente" planteen un riesgo a las operaciones de EEUU en Iraq.

Leer más....


El Nuevo Herald

09 de octubre del 2008

Redada contra inmigrantes destruye comunidad en sur de EE.UU


Mary Ann Chastain / Foto AP

Magdalena Domingo Ramírez López, de 29 años y ciudadana guatemalteca, llora al narrar un día después su dura experiencia al ser arrestada por agentes federales en la planta procesadora de pollo Columbia Farms, de The House of Raeford, el miércoles 8 de octubre del 2008, en Greenville, Carolina del Sur.

Por MITCH WEISS y JEFFREY COLLINS

Cuando Magdalena Domingo Ramírez López se mudó a esta ciudad de Carolina del Sur hace casi dos años para trabajar en una planta procesadora de pollos, se sintió como en su casa.

Los fines de semana, el barrio vecino de la planta The House of Raeford se llenaba con los sonidos de música salsa y los aromas de la comida de su Guatemala natal. La mujer de 29 años iba de compras con sus tres hijos a las tiendas cercanas que abastecen a los inmigrantes hispanos, algunos ilegales en el país, otros no.

Las imágenes y los sonidos le recordaban a López a su país, y ella se sentía feliz de vivir en Estados Unidos, un lugar que le ofrecía una vida mejor para su familia.

Pero esas felicidad se disipó de un golpe el 7 de octubre, cuando agentes federales realizaron una redada en la planta, arrestaron a 330 presuntos indocumentados, seis de ellos adolescentes, cerrando efectivamente la instalación y desgarrando a una comunidad muy unida.

López fue arrestada y podría ser deportada, como sucedió con su esposo hace dos años.

"Toda mi vida ha cambiado", dijo López, con lágrimas en las mejillas. "No quiero regresar. Mis hijos están mejor aquí. Mi país (Guatemala) es muy pobre; no hay nada allá".

En respuesta a pedidos el miércoles de que comentase, una portavoz del servicio de inmigración y aduanas dijo solamente que los arrestados estaban violando las leyes de inmigración.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net