worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Rabia, rabia por la muerte de la Luz

04 de noviembre de 2012
por Nancy

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
20 de noviembre de 2012

Mi trabajo en los barrios negros y latinos de esta ciudad últimamente ha llevado a la fuerza mi atención hacia las condiciones de vida de muchos de mis hermanas y hermanos en esta ciudad y en el país.

Soy muy consciente hoy de mis privilegios como persona blanca y educada, aunque soy relativamente pobre dentro de esta sociedad. Millones de habitantes de la ciudad de Nueva York encontraría mi vida un paraíso comparado con los suyos.

Aquí están los informes aparecidos en medios de comunicación alternativos sobre la realidad de la vida de los negros y marrones en Nueva York en estos momentos. Sólo una nota demográfica, la población residente en el Bajo Manhattan es una de las más pobres de la ciudad de Nueva York, muy cerca de la "Capital Financiera del Mundo" donde los banqueros ricos, muchos de los cuales notoriamente consumen cocaína y otras drogas, le roban al mundo su riqueza, y están libres de toda amenaza de persecución, mucho menos crearles algún malestar.

"... A los residentes de algunas urbanizaciones, que se quedaron sin electricidad y cuyas casas se inundaron con agua, no se les dijo que evacuaran la ciudad, e incluso no se les advirtió de que estaban en una zona propensa a las inundaciones.

"En otras urbanizaciones donde personal de la New York City Housing Authority (NYCHA) fue enviado para de puerta en puerta instar a la gente a evacuar, muchos residentes se negaron, por temor a condiciones inseguras en refugios de la ciudad o los saqueos en su ausencia.

"Algunos no estaban en condiciones de cumplir con esta orden incluso si hubieran querido debido a la edad o a enfermedades. NYCHA no ofrecía ningún tipo de servicio para satisfacer las necesidades especiales ".

"Periodistas del World Socialist Web Site visitaron las casas de Baruch, hogar de más de 5.000 personas en la calle Houston, para hablar de sus experiencias con la tormenta y sus secuelas. Muchos eran escépticos de que incluso si se hubiera cumplido con la orden de evacuación, no habría habido espacio suficiente para albergar todos los residentes de esa zona. Durante la tormenta, el agua subió hasta cuatro metros del suelo, tragandose los coches.

"El suministro de agua en los edificios ha sido cortado debido a que las bombas han fallado debido a la falta de electricidad. Los residentes nos dijeron que no había calefacción en los edificios con temperaturas que se espera caigan en los 40s Fahrenheit durante la noche. Nadie sabía cuando se tendría electricidad de nuevo.

"Los residentes estaban llenando baldes y recipientes con agua de una boca de incendios que se abrió en la calle y los subían hasta en algunos casos, más de una docena escalinatas."

Según Mariam Capo, una residente de casas Baruch, "'Las personas mayores han tenido que subir varios tramos de escaleras con cubos. ¿Dónde está la ayuda? La ciudad no está haciendo nada.

"No tenemos luces de emergencia en el edificio. He estado encendiendo velas tratando de ayudarme a mí misma y a los demás subir y bajar las escaleras. Es ridículo. Y nadie quiere que informe sobre esto. No veo ninguna gente de las noticias aquí. '"

"Shontel Srooks, una despachadora de tránsito, había trabajado un turno de 24 horas la noche anterior tratando de hacer pruebas para hacer funcionar los trenes a través de la red de metro. El miércoles se quedaba en casa para cuidar a su hijo.

"'Las diferentes clases sociales se llevan la atención de manera diferente", dijo. Recordó que durante el ultimo apagón su tren se había detenido en el West Side de mayor poder adquisitivo. "Después de que se hubiera evacuado a todo el mundo vimos a la Cruz Roja por ahí cuidando de personas. Huelga decir que, cuando llegué aquí después de mi turno era otra historia. "

Todas las citas anteriores son del Informe de World Socialist Website que se pueden leer en su totalidad aquí.

Aquí hay más información sobre las personas entrevistadas en los barrios pobres por Revolución:

Información sobre un proyecto en Brooklyn:

"Inmediatamente quedó claro que las personas se enfrentan a una situación donde peligra su vida. No hay agua corriente, no hay electricidad y no hay calefacción con días y noches cada vez más fríos. Los medicamentos fueron destruidos en la inundación cuando el agua entró, y si no tienes dinero extra después de que los suministros se agoten, nadie te viene a ayudar. Un par de personas dijeron que querían parar y hablar pero estaban demasiado hambrientos y sedientos y quería llegar a la tienda para ver lo que les quedaba allí. Esta se encontraba a unos metros de donde estábamos, si no más lejos [muchas zonas muy pobres de Nueva York no tienen prácticamente ningún comercio de calle, así que los residentes tienen que ir muy lejos para encontrar una tienda de comestibles - todo el tiempo no sólo durante una tormenta]. Un hombre alto y negro de unos 20 años se detuvo para hablar con un amigo que estaba hablando con nosotros para decir que se ven obligados a vender su nuevo teléfono para obtener alimentos y agua para sus hijos hambrientos. Las principales demandas son alimentos, agua, medicinas, calor y transporte ... "

La escena en un refugio para personas sin hogar:

"A medida que me acercaba al refugio, me di cuenta de que estaba a oscuras y todas las puertas estaban cerradas, así que a menos que usted supiera que era un centro de evacuación, se lo perdería por completo. Finalmente, cuando me encontré con una puerta abierta fui saludado por primera vez por 7 u 8 policías de Nueva York. Que me preguntaron qué demonios estaba haciendo allí? ... Yo les dije que quería ser voluntario en el refugio, dijeron que querían mi ID y registrar mi mochila y mi chaqueta. Sentí que en cualquier momento me iban a tirar contra la pared, palparme y tomar mis huellas digitales.... ".

Lea los informes de primera mano aquí en Revolución.

Muchas personas en los EE.UU. dirían que las citas en publicaciones socialistas y comunistas son "sólo propaganda." Les aseguro que he estado en algunos de estos barrios a ver lo que sucede allí de primera mano. Hablé recientemente con un hombre inteligente y elocuente en Harlem que tiene un título de la Universidad de Virginia y que, al igual que muchas personas en los EE.UU., no puede conseguir trabajo. Siendo un hombre negro significa que sus posibilidades de empleo son aún más bajas que las de los millones de desempleados blancos. Estaba desesperado y suicida. Desde que salí de ese barrio, me he estado preguntado si todavía está vivo. En ese barrio, es común que la policía pare y detenga a hombres jóvenes en repetidas ocasiones sin orden judicial, maltratados, sufren abusos, aunque no son arrestado porque no están haciendo nada malo a excepción de ir andando y ser negros y jóvenes. Los ancianos que conocí, muchos de ellos veteranos del movimiento de derechos civiles, dijeron: "Las cosas se han vuelto locas aquí." De hecho las cosas están locas aquí. Sólo unos pocos medios alternativos de comunicación informan sobre las condiciones en estos lugares.

Aquí hay un informe de Sarah Seltzer de AlterNet.org que también corrobora los informes anteriores con citas de los residentes del Bajo Manhattan. Y añade esta cita de una fuente de Reuters:

"La desigualdad de aquí [en el sur de Manhattan] rivaliza con algunas regiones de África al sur del Sahara. El año pasado, el 20 por ciento de los residentes de Manhattan hizo 391.022 dólares al año de promedio, según los datos del censo. Los más pobres otro 20 por ciento hicieron $ 9.681. "

Y Seltzer informó esto desde Gothamist:

"Yo no presencié ni un solo camión o vehículo de la Cruz Roja o de la FEMA [sic] en el bajo Manhattan. Recordemos la asistencia que prestaron estas agencias después del 11S - Esa asistencia no está sucediendo. Es probable que haya cientos de personas mayores, ricos y pobres, que viven en los pisos superiores de los edificios con ascensores que no funcionan. Si no se restaura la energía, esto pasará de ser un desastre económico a ser un desastre humanitario ".

Esto ya es un desastre humanitario, ya lo era antes de la tormenta.

A menos que seas una de esas personas en los EE.UU. que llamaría a Seltzer y a AlterNet "comunistas" sólo por la publicación de dicha información, se trata de una fuente que no se pueden clasificar como "propaganda". No hay ninguna conexión con ningún partido político. Esto es sólo información objetiva que en los medios tradicionales no se publica.

¿Se siente cómodo en este momento, con luz, calor, agua corriente? Sé que hay sufrimiento real en esta ciudad por gente de todos los colores y razas. Recuerdo también el sufrimiento de los millones de personas que no tienen esas comodidades, la población que es negra o latina y los pobres a los que apenas se menciona en los medios de comunicación, entre los que están sufriendo, no en este caso, ni nunca.

Tengo que resistir las políticas racistas, clasistas que hacen que estas condiciones sean reales. Tengo rabia contra la muerte de la luz.

Este artículo apareció por primera vez en danceforpeace.org el 1 de noviembre de 2012.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net