worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600


Una carta a Kathryn Bigelow sobre la apología de la tortura en Zero Dark Thirty

Naomi Wolf
Znet/The Guardian
15 de enero de 2013

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

En tierra hostil [Zona de miedo] fue una película hermosa y valiente; muchas mujeres jóvenes en el cine fueron inspiradas cuando vieron que te convertías en la primera mujer en ganar un Oscar al mejor director. Pero con Zero Dark Thirty, has logrado otro tipo de distinción.

Tu cinta Zero Dark Thirty es un gran éxito en este país. Pero al justificar falsamente, escena tras escena, la tortura de detenidos en “la guerra global contra el terror” Zero Dark Thirty es un anuncio de dos horas de duración, primorosamente filmado, para que mantengan fuera de la cárcel a agentes de inteligencia que cometieron crímenes contra prisioneros en Guantánamo. Convierte en héroes y heroínas a personas que cometieron violentos crímenes contra otra gente basándose en su raza – algo que tiene precedentes históricos.

Leer más....


Los luchadores por la libertad sentenciados

El juez castiga a Carl Dix por "arrogancia", por plantarse contra el racismo e ilegitimidad del parar y registrar

15 de enero de 2013
Periódico Revolución
revcom.us

En diciembre de 2012, un jurado de Queens, Nueva York, declaró la inocencia de cuatro luchadores por la libertad ALTO al "Parar y Registrar" de dos cargos de Obstrucción de la Administración Gubernamental, lo que pudieran haber enviado a los acusados a la prisión por un año. Pero el jurado sí declaró la culpabilidad de Carl Dix, Jamel Mims, Morgan Rhodewalt y Bob Parsons de un cargo de perturbar el orden público, por desobedecer órdenes de dispersarse, que es una infracción que lleva una pena máxima de 15 días de cárcel.

Leer más....


¿Cómo se beneficia a un país?

Una nueva mirada a la muerte de Bin Laden

William Blum
CounterPunch
14 de enero de 2013

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Aparecen libros y películas. El tema es un éxito de ventas asegurado. El rastreo y ejecución estadounidense de Osama bin Laden en mayo de 2011. ¿Existe un mejor ejemplo del Bien que triunfa sobre el Mal? ¿De valor e inteligencia yanqui? “La operación bin Laden fue un logro que es un hito para nuestro país, nuestros militares, nuestra Comunidad de la Inteligencia, y nuestra Agencia” dijo el director interino de la CIA, Michael Morell.

Pero incluso si todo lo que el gobierno no ha contado sobre la operación fuera verdad… ¿Cuán importante fue realmente? ¿Qué cambió en la gloriosa Guerra contra el Terror de Washington? Los contribuyentes estadounidenses no están pagando un centavo menos por el sangriento espectáculo. Los soldados estadounidenses siguen muriendo en Afganistán como antes. Drones estadounidenses siguen llevando extrema ansiedad, muerte y destrucción a niños y padres en Medio Oriente, el Sur de Asia, y África. Guantánamo todavía contiene numerosas almas condenadas que se preguntan por qué están allí mientras golpean sus cabezas contra un muro de ladrillo.

Leer más....


Grandes taquillazos de la CIA

Tom Engelhardt
Los Ángeles Times, 10 de enero de 2013

Sangre, torturas, asesinatos, muertes: más allá de las hazañas de Zero Dark Thirty [La noche más obscura] hay otras tramas y fracasos de la CIA que darían para obras cinematográficas de lo más logradas.

Atrapamos a Osama bin Laden — y ahora le atraparemos una y otra vez en las pantallas de cine de todo el país, conforme "Zero Dark Thirty" [La noche más obscura] va llegando a los multicines de barrio. Alabada y criticada, la película es la comidilla del momento. ¿Es también la primera de un nuevo género? Si este es el caso, he aquí mis cinco nominaciones para otras películas de la CIA.

Podemos empezar por el golpe de 1953 de la CIA contra el primer ministro iraní Mohammed Mossadegh, cuyo gobierno democráticamente elegido había nacionalizado la industria del petróleo. No podría ser más pegajoso, con la implicación de BP en una anterior encarnación, la CIA, la inteligencia británica, sobornos, manifestaciones callejeras financiadas en secreto y (para que no piensen que no habría torturas en la película) la instalación de un régimen autocrático que terminó creando una temible policía secreta que torturó a los opositores durante las décadas posteriores. Todo esto se hizo en nombre de lo que solía llamarse “el mundo libre”. " Ese golpe "exitoso" fue el punto de inicio prácticamente de todos los desastres y su pizca de "contragolpes" [blowbacks] — término usado por vez primera en la historia secreta del golpe de la CIA — en las relaciones entre Irán y los EE.UU. hasta hoy. Muchos de los documentos han sido desclasificados ¡y menuda historia es!

Leer más....


Instan activistas a Obama a cumplir con cierre de Guantánamo

Más de una treintena de organizaciones pro derechos humanos reclamaron hoy al presidente de EEUU, Barack Obama, que `aproveche` que ha sido reelegido y que, por tanto, dispondrá de cuatro años más, para cerrar la cárcel de Guantánamo

11 de enero de 2013

EFE - Hoy se cumplen once años del envío de los primeros presos a la prisión ubicada en Cuba, el 11 de enero de 2002, cuando la llegada a la base naval estadounidense de un avión militar en el que viajaban veinte prisioneros transformó una unidad de segunda categoría, con una dotación militar escasa, en el penal más polémico del mundo.

Con motivo del aniversario, la treintena de organizaciones lideradas por Amnistía Internacional (AI) convocaron a alrededor de un centenar de manifestantes ante el Tribunal Supremo de EEUU, en Washington, desde donde marcharon hasta la Casa Blanca.

Leer más....


Condenan la película

Londres, Inglaterra/Agencia AP/El Mañana -11 enero 2013

Exprisioneros de Guantánamo se manifiestan en contra de ‘Zero Dark Thirty’


CAUSA POLÉMICA. La cinta "Zero Dark Thirty", sobre la muerte de Osama bin Laden, genera polémica sobre el uso de métodos extremos en la campaña de Estados Unidos contra el terrorismo.

Dos exprisioneros de Guantánamo condenaron ayer a la película "Zero Dark Thirty" sobre la muerte de Osama bin Laden cuyas escenas violentas de interrogatorios han generado polémica sobre el uso de métodos extremos en la campaña de Estados Unidos contra el terrorismo.

Durante un acto en Londres la víspera del 11 aniversario de la apertura de la prisión estadounidense en Guantánamo, en el este de Cuba, los detenidos dijeron que la película pretendía rehabilitar a los culpables de abusos a los derechos humanos.

¿JUSTIFICAN LA TORTURA?

"Esas personas se están saliendo con la suya no sólo al cometer la tortura.. . la están justificando", dijo uno de los ex detenidos, Omar Deghayes, quien nació en Libia y quedó parcialmente ciego después de que un guardia estadounidense intentara arrancarle los ojos.

Leer más....


ZERO DARK THIRTY: ¿Qué tiene de mala una película que justifica la tortura?

ZERO DARK THIRTY: ¿Qué tiene de mala una película que justifica la tortura?

“Zero Dark Thirty” (La hora más oscura) representa la visión del mundo según la CIA: una “guerra de terror” ilegítima, injusta e inmoral de 11 años que se ha hecho contra los musulmanes como venganza por el 11 de septiembre.

Lo que pasó el 11 de septiembre de 2001 fue un horror. Las fuerzas que atacaron el World Trade Center (las Torres Gemelas) son totalmente reaccionarias.

NO OBSTANTE, lo que Estados Unidos hizo en nombre del 11 de septiembre -- justifíquese por la “seguridad”, la “justicia” o la simple venganza -- ha sido un horror muchísimo mayor, una guerra de imperio:



Leer más....


El largo proceso de hacer que se rindan cuentas por el programa de tortura de la Administración de Bush

Andy Worthington
3 de diciembre de 2012

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
10 de enero de 2013

En junio de 2004, a raíz del escándalo de Abu Ghraib, un memorándum célebre de agosto de 2002 fue filtrado. Fue escrito por John Yoo, un abogado en la oficina del Departamento de Justicia de Asesoría Legal quien pretendía redefinir lo que es tortura y autorizar su uso en los prisioneros capturados en la "guerra contra el terror." No tenía idea en ese momento que su influencia sería llegar a ser tan duradera.

Diez años y cuatro meses desde su primera publicación, este memorándum - uno de los dos expedidos el mismo día, que siempre serán conocidos como los "memorandos sobre la tortura" – continúan protegiendo a los altos funcionarios del gobierno de Bush que los emitió (así como a Yoo, y a su jefe, Jay S. Bybee, quien lo firmó).

Leer más....


Aunque violan el debido proceso legal, las “entregas extraordinarias” prosiguen con Obama

Craig Whitlock
The Washington Post
10 de enero de 2012

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Tres europeos con raíces somalíes fueron arrestados en agosto apelando a un rebuscado pretexto cuando se encontraban en el pequeño país africano de Djibuti. Pero las razones quedaron claras cuando una sucesión de interrogadores estadounidenses empezaron a frecuentar sus celdas.

Los agentes estadounidenses acusaron a los hombres –dos de ellos suecos, el tercero residente desde hacía mucho tiempo en Gran Bretaña- de apoyar a al-Shabab, una milicia islámica somalí que Washington considera grupo terrorista. Dos meses después de su arresto, los prisioneros fueron secretamente acusados ante un gran jurado federal en Nueva York, después el FBI les prendió y les hizo volar hasta EEUU para someterles a juicio.

Leer más....


Cuando la “seguridad nacional” se convierte en una licencia para asesinar

Laura Carlsen
Desinformemonos
10 de enero de 2013

Traducción de Sofía Sánchez Morales

Su nombre era José Antonio Elena Rodríguez. A los 16 años, estaba terminando la secundaria y viviendo con su abuela en el lado mexicano de la ciudad fronteriza de Nogales.

El 13 de octubre de 2012, José Antonio fue alcanzado por una ráfaga de balas provenientes del lado estadounidense de la cerca metálica que atraviesa Nogales. Unos siete tiros penetraron el cuerpo del muchacho por la espalda y la cabeza. Murió instantáneamente.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net