worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600


Jornada por la igualdad

Miles marchan en el centro del estado para promover el matrimonio gay


La marcha de unas 150 personas, de 14 millas, llega al Ayuntamiento de Fresno donde fue recibida por miles de simpatizantes. [Foto: Eduardo Stanley/Especial para La Opinión]

  • Eduardo Stanley / Especial para La Opinión |
  • 2009-05-31
  • | La Opinión

FRESNO.— Decenas de organizaciones y miles de activistas de los derechos de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgénero (LGBT) confluyeron ayer sábado en Fresno en un rally que denominaron "Encuentro por Igualdad en el Centro del Estado".

Unas 3 mil personas desafiaron el intenso calor del Valle Central para fortalecer su decisión de luchar para lograr el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo que les negó la Proposición 8, aprobada por escaso margen por los votantes californianos en noviembre y ratificada por la Suprema Corte de California la semana pasada en un fallo judicial que sostuvo la vigencia de los 18 mil matrimonios de personas del mismo sexo realizados hasta noviembre 2008.

Leer más....


Obama se opone a liberación de chinos musulmanes en EEUU

No son considerados enemigos, pero están presos en Guantánamo

  • MARK SHERMAN / Associated Press |
  • 2009-05-31
  • | La Opinión

WASHINGTON, D.C.— El gobierno del presidente Barack Obama, retomando la argumentación de su predecesor, se está oponiendo a la liberación en territorio estadounidense de musulmanes chinos detenidos en la Bahía de Guantánamo.

En documentos presentados a última hora del viernes ante la Corte Suprema, el gobierno dice que un grupo de uigures está siendo retenido legalmente en la base naval militar de Estados Unidos en territorio cubano a pesar de que no son considerados enemigos combatientes.

Leer más....


Obama acude a los tribunales para impedir la publicación de fotografías de tortura

Gara
30 de mayo de 09

En plena polémica por la supuesta existencia de fotografías en las que soldados de EEUU abusan de detenidos, el Gobierno ha pedido a un tribunal neoyorquino que bloquee la publicación de imágenes en las que se muestren las torturas en cárceles de Irak y Afganistán.

La Administración Obama no quiere que más fotos de tortura vean la luz. Ayer pidió a un Tribunal de Apelación de Nueva York que paralice la publicación de fotografías que, supuestamente, muestran las torturas a detenidos en cárceles secretas estadounidenses en Irak y Afganistán. “Temo que su publicación tenga consecuencias para la seguridad de nuestras tropas”, alega el presidente Barack Obama en el escrito presentado en el departamento de Justicia del tribunal.

Leer más....


Democracy Now! Noticias breves

29 de mayo de 2009

Casa Blanca solicita a tribunal que bloquee divulgación de fotos de torturas

El gobierno de Obama solicitó formalmente la censura de centenares de fotos de torturas cometidas en las prisiones de Estados Unidos en el extranjero.

Gobierno niega que fotos muestren violaciones y abusos sexuales

La presentación del recurso se hizo al otro día de que el jefe de la investigación de Abu Ghraib, el mayor general Antonio Taguba, afirmara que entre las fotos hay imágenes de violaciones y abusos sexuales sufridos por prisioneros iraquíes, y cometidos por soldados estadounidenses.

Activistas en contra de torturas reclaman divulgación de fotos y procesamientos

Mientras tanto, en Nueva York, activistas en contra de la tortura integrantes del grupo World Can’t Wait (cuya traducción en español sería “El Mundo no Puede Esperar”) se manifestaron en la Gran Estación Central, para reclamar la divulgación de las fotos.

Informe: cables indican participación de médicos en torturas a Zubaydah

El sitio web de periodismo de investigación ProPublica informa que un equipo de médicos podría haber participado en la supervisión de las torturas a las que fue sometido en agosto de 2002 Abu Zubaydah, sospechoso de pertenecer al grupo Al Qaeda.

Leer más....


Absuelven en Bruselas a dos ex reos de Guantánamo

Afp y Reuters
27 de mayo de 2009

Dos ciudadanos belgas detenidos en Afganistán y Pakistán en 2001 y encarcelados durante cuatro años en la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, fueron absueltos por la justicia de su país del cargo de pertenecer a una organización criminal.

Fuentes judiciales dijeron que Mesut Sen, de origen turco y detenido en Pakistán, y Mussa Zemmuri, de origen marroquí, capturado en Afganistán, fueron enviados a Guantánamo bajo sospecha de complicidad con el régimen afgano del talibán y de la red Al Qaeda. En abril de 2005 fueron trasladados a Bélgica, donde un juez los inculpó pero los dejó en libertad.

Leer más....


Jueves 28 de mayo —

Día nacional de resistencia contra la tortura de
Estados Unidos
¡A procesar los criminales de guerra!

La siguiente información es de worldcantwait.org

Le toca al pueblo actuar. Los memos sobre la tortura que se publicaron el mes pasado documentan que la tortura se usaba amplia, sostenida y sistemáticamente, que no era una “aberración” sino una parte integral de la guerra global de terror. La administración Obama, que está prosiguiendo con las detenciones sin límite, las entregas por la CIA, los poderes ejecutivos que Bush se adjudicó y la negación a los detenidos en Bagram del derecho de impugnar su detención, dice que enjuiciar a los torturadores no les permitiría “seguir adelante”. Ahora Obama ha anunciado que impedirá la divulgación de dos mil fotos que documentan los abusos de los prisioneros en instalaciones de Estados Unidos.

La tortura es inmoral y lo que se necesita ES resistencia en su contra.

Miércoles 27 de mayo

• LOS ÁNGELES 3:30 pm Demandar divulgación de fotos de tortura y proceso a criminales de guerra durante discurso de Obama en Beverly Hilton. Cita: Wilshire y Whittier. 213.924.8571 worldcantwait_la@yahoo.com

Leer más....


Revelan detalles de fotos de Abu Ghraib

Imágenes son 'brutales', dice general

Univision.com y Agencias
28 de mayo de 2009

WASHIGTON - Los temores que prevalecen en la administración de Barack Obama sobre la publicación de unas fotografías "secretas" de soldados estadounidenses torturando a prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib, se agrandaron el jueves después que el diario británico The Daily Telegraph publicó una entrevista con un investigador del caso que reveló datos de sus contenidos.

Abusos desconocidos

El general El ex general, Antonio Taguba, comisionado para investigar los excesos cometidos por soldados estadounidenses en las cárceles de Irak y Afganistán, confirmó al diario británico que las imágenes son "brutales".

A principios de mayo de 2004 se publicaron las últimas fotos de prisioneros siendo ultrajados y torturados por soldados estadounidenses en la cárcel de Abu Ghraib. El material fue cedido por un policía militar que prestó servicio el centro penitenciario.

Leer más....


Tortura y amnesia histórica

Obama no acabó con esa práctica, sólo la cambió de lugar, señala el investigador Allan Nairn

Una fotografía obtenida por ABC News, que fue difundida el 19 de mayo de 2004, muestra a un hombre identificado como el sargento estadounidense Carlos Graner, quien posa en la tristemente célebre prisión de Abu Ghraib con el cuerpo del prisionero islámico Manadel Jamadi Foto: Reuters

Noam Chomsky* /I

Los memorandos sobre tortura revelados por la Casa Blanca suscitaron asombro, indignación y sorpresa. El asombro y la indignación eran entendibles; la sorpresa, no tanto. Por principio de cuentas, aun sin investigación, era razonable suponer que Guantánamo era una cámara de tortura. ¿Para qué, si no, enviar prisioneros a un lugar donde estarían fuera del alcance de la ley; un lugar, por cierto, que Washington utiliza en violación de un tratado impuesto a Cuba a punta de pistola? Desde luego, se adujeron razones de seguridad, pero sigue siendo difícil tomarlas en serio. Las mismas sombrías expectativas se tuvieron acerca de los sitios negros, prisiones secretas del gobierno de Bush, y por la rendición extraordinaria, o captura extrajudicial de sospechosos en otros países, y se cumplieron.

Más importante es que la tortura ha sido práctica de rutina desde los primeros días de la conquista del territorio nacional, y continuó empleándose a medida que las aventuras imperiales del imperio infante –como George Washington llamaba a la nueva república– se extendieron a Filipinas, Haití y demás lugares. Tengamos en mente también que la tortura fue el menor de muchos crímenes de agresión, terror, subversión y estrangulamiento económico que han oscurecido la historia estadounidense, como ocurre también con otras grandes potencias.

En consecuencia, lo sorprendente es ver las reacciones a la revelación de esos memorandos del Departamento de Justicia, incluso las de algunos de los críticos más francos y elocuentes del mal gobierno de Bush: Paul Krugman, por ejemplo, quien escribió que solíamos ser una nación de ideales morales y que nunca antes de Bush habían nuestros líderes traicionado en forma tan absoluta todo lo que esta nación ha postulado. Por decir lo menos, esta visión común refleja una versión bastante sesgada de la historia estadounidense.

Leer más....


Tortura y amnesia histórica

Noam Chomsky/II y última

Se puede argumentar que la aplicación del paradigma de tortura de la CIA nunca violó la Convención sobre Tortura de 1984, al menos en la forma en que fue interpretada por Washington. McCoy señala que el muy sofisticado paradigma de la CIA se desarrolló a enorme costo en las décadas de 1950 y 1960, con base en la técnica de tortura más devastadora de la KGB, que se reservaba para el tormento mental, no físico, el cual se consideraba menos efectivo para convertir a las personas en vegetales manejables. McCoy escribe que el gobierno de Reagan revisó en forma minuciosa la Convención Internacional sobre Tortura “con cuatro detalladas ‘reservas’ diplomáticas enfocadas en una sola palabra de las 26 páginas impresas de la convención: la palabra ‘mental’”. Añade: Estas reservas diplomáticas de intrincada construcción redefinían la tortura, según la interpretación de Estados Unidos, excluyendo la privación sensorial y el dolor autoinfligido: precisamente las técnicas que la CIA había refinado a un costo tan alto. Cuando Clinton envió al Congreso la Convención de la ONU para su ratificación, en 1994, incluyó las reservas de Reagan. Por tanto, el presidente y el Congreso excluyeron el núcleo del paradigma de tortura de la CIA de la interpretación estadounidense de la Convención, y esas reservas, observa McCoy, fueron “reproducidas al pie de la letra en la legislación promulgada para dar fuerza de ley a la Convención de la ONU“. Ésa es la mina política de tierra que estalló con fuerza tan fenomenal en el escándalo de Abu Ghraib y en la vergonzosa Ley de Comisiones Militares (que permite crear comités castrenses para juzgar a presuntos enemigos extranjeros/ N de la T), la cual se aprobó en 2006 con apoyo de los dos partidos. Bush, desde luego, fue más allá de sus predecesores al autorizar violaciones flagrantes del derecho internacional, y varias de sus innovaciones extremistas fueron echadas abajo por los tribunales. Mientras Obama, como Bush, expresa con elocuencia nuestro indeclinable respeto al derecho internacional, parece decidido a restaurar sustancialmente las medidas extremistas de Bush.

Leer más....


Consideran Centro de ICE en L.A.

Complejo privado albergará a 2,200 reos encarcelados por delitos de inmigración

Un nuevo centro de detención federal de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) podría empezar a construirse en los próximos meses en el área que circunda a la ciudad de Los Ángeles.

De acuerdo con una licitación pública dada a conocer por ICE, el organismo busca a un contratista que pueda construir y operar un centro de detención ubicado en un radio de 120 millas con respecto al centro de Los Ángeles que tenga capacidad para alojar 2,200 camas.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net