worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600


‘E-Verify’ otra vez sobre el tapete

Washington/EFE — El programa electrónico “E-Verify”, que permite comprobar el estatus migratorio de los trabajadores, renovó esta semana la lucha sectaria dentro y fuera del Congreso, sin que se avecine ninguna solución a la presencia de los indocumentados.

Leer más....


La democracia usamericana y el arte de la tortura

Layla ANWAR
arabwomanblues.blogspot.com
12 de marzo de 2009

Traducido por  Atenea Acevedo

Como he comentado en otro momento, últimamente veo bastante televisión, algo raro en mí.

Un programa (en árabe, en al-Jazeera) que trato de no perderme es la crónica de la terrible experiencia de Sami Al-Haj en Guantánamo. El programa pasa los martes; me perdí la primera parte, pero conseguí ver la segunda y la tercera, y sin duda exhorto a quienes entiendan árabe a verlo.

Leer más....


Viudos a punto de la deportación

Unos 200 consortes que perdieron a su pareja enfrentan problemas en Texas

SAN ANTONIO, Texas (AP).— Al menos unos 200 inmigrantes podrían ser deportados ante una medida de la ley federal que ordena que las viudas y viudos salgan de Estados Unidos si su cónyuge estadounidense murió antes de que la solicitud de la célula de residencia legal fuera aprobada.

Las autoridades migratorias sostienen que sólo tratan de hacer que se cumpla la ley, pero algunos defensores de los inmigrantes dicen que es una injusticia cruel para los consortes que trataban de seguir la ley migratoria estadounidense y enviudaron, reportó el diario San Antonio Express-News el lunes.

Leer más....


La mujer en tiempos de guerra y recesión

“Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos”. —Juan Donoso

El Día Internacional de la Mujer ya cumplió 99 años de lucha por la independencia social y económica, contra la discriminación, violencia y la desigualdad de género. Con mucha sangre derramada, las mujeres con la ayuda de los hombres, lograron mejorar la situación socioeconómica y promover derechos.

Sin embargo, en este mundo sumergido en guerras y recesión económica, que cada día más adquiere características de depresión, la mujer se ha convertido en una de sus principales víctimas. En Irak, Afganistán y Gaza los primeros misiles y bombas caen sobre mujeres y niños, y en el mundo occidental son las primeras en ser despedidas por las empresas en quiebra.

Leer más....


10-03-2009

Caras afganas, Predators, Reapers, Estrellas terroristas, conquistadores romanos, cementerios imperiales y otras rarezas del siglo estadounidense truncado

El inconsciente imperial

Tom Engelhardt
Tomdispatch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

A veces lo que importa son las cosas de todos los días, las que pasan desapercibidas.

Lo que sigue, según Bloomberg News, forma parte del reciente testimonio del Secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates sobre la Guerra Afgana ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

    “Los objetivos de EE.UU. en Afganistán deben ser ‘modestos, realistas,’ y ‘sobre todo, debe haber una cara afgana en esta guerra,’ dijo Gates. ‘El pueblo afgano debe creer que esta es su guerra y que estamos allí para ayudarle. Si piensa que estamos allí por nuestro propio interés, nos irá como a todos los demás ejércitos extranjeros que han estado en Afganistán.’”

Ahora, en nuestro mundo, una declaración semejante parece tan obvia, tan razonable, como para no requerir comentario alguno. Y sin embargo, esperemos un momento y pensemos sobre esta parte: “debe haber una cara afgana en esta guerra.” Los funcionarios militares y civiles de EE.UU. utilizaron una frase equivalente en 2005-2006 cuando las cosas iban realmente, realmente mal en Iraq. Entonces era un lugar común – y no menos inadvertido entonces – que sugirieran con urgencia que se pusiera una “cara iraquí” a los eventos en ese país.

Leer más....


Piden E-Verify en obras con dinero del rescate

Charlotte/EFE — Aunque el Gobierno federal no exigirá a empresas participantes en proyectos del paquete de estímulo económico revisar el estatus migratorio de sus empleados, legisladores de Carolina del Norte están proponiendo obligar a las compañía que contraten sólo a trabajadores legales.

El periódico “The Charlotte Observer” informó que el representante republicano Wil Neumann introdujo esta semana un proyecto que requiere a las empresas utilizar el programa federal “E-Verify”, de verificación de datos de identidad.

Leer más....


Revolución #158, 8 de marzo de 2009

Tortura, entrega y detención… al estilo de Obama

Aquellos que pensaban que terminaran la pesadilla de entregas, prisión indefinida y tortura cuando Obama reemplazara a George Bush deberían dar una mirada al caso de Binyam Mohamed.

En el 2002 Mohamed, un etiope de 32 años que vivía con condición de refugiado en Gran Bretaña, se volvió víctima de entrega cuando estaba de visita en Pakistán. “Entrega” es la práctica de Estados Unidos de detener a personas en el extranjero y meterlas en una prisión secreta de la CIA o llevarlas a un tercer país donde pueden torturarlos y/o asesinarlos. Esta práctica empezó en 1993 bajo el presidente demócrata Clinton y Bush la llevó a otro nivel, cuando llegó a ser conocida como “entrega extraordinaria”.

Leer más....


“¡Sólo cumplía órdenes!”

Cómo tomar, o no tomar, en serio la tortura

William Blum
ICH
09-03-2009

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

En Camboya se esfuerzan de nuevo por realizar procesos para llevar ante la justicia a algunos antiguos altos responsables de los jemeres rojos por sus crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad entre 1975 y 1979. El acusado actual en un juicio organizado por Naciones Unidas, Kaing Guek Eav, quien fue el jefe de un centro de torturas de los jemeres rojos, confesó haber cometido atrocidades, pero insiste en que estaba actuando bajo órdenes, (1) Como todos sabemos, es la defensa rechazada por el Tribunal de Nuremberg en el caso de los acusados nazis. Todos lo saben ¿verdad? Nadie otorga valor alguno a una defensa semejante ¿verdad? Hacemos chistes sobre nazis declarando: “¡Sólo estaba cumpliendo órdenes!”("Ich habe nur den Befehlen gehorcht!")

Leer más....


Democracy Now! Noticias breves

9 de marzo de 2009

La Corte Suprema desecha el caso de Al-Marri

La Corte Suprema desechó la impugnación de Ali Al-Marri de su encarcelamiento militar por tiempo indeterminado una semana después de que el presidente Barack Obama ordenó que pasara al sistema judicial estadounidense para afrontar cargos penales presentados recientemente en su contra...

El gobierno de Obama defiende a John Yoo en demanda presentada por José Padilla

Mientras tanto, el gobierno de Obama alegó en tribunales el viernes que otro hombre detenido por ser considerado un “combatiente enemigo”, José Padilla, no tiene derecho a demandar al ex abogado del Departamento de Justicia John Yoo por escribir memorandos legales que presuntamente llevaron a su detención y tortura. ...

Leer más....


Reitera acusaciones contra el servicio secreto británico por los abusos

Ex prisionero narra las torturas sufridas en 7 años de encierro; 4 de ellos en Guantánamo

Dpa

Londres, 8 de marzo. Binyam Mohamed, el británico liberado recientemente de la prisión estadounidense de Guantánamo, en Cuba, contó detalles sobre las torturas sufridas durante su encierro, en una entrevista que publica hoy el dominical Mail on Sudnay, la primera que concede desde que está en libertad.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net