worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600


Pinocho en la Casa Blanca

“Las mentiras, hijo mío, se conocen en seguida, porque las hay de dos clases: los mentirosos que tienen las piernas cortas, y los que tienen la nariz larga”. —Carlo Collodi

Desde tiempos remotos la palabra de un hombre se considera como algo sagrado que siempre debe cumplirse porque va en ello el honor. Sin embargo, para algunos su palabra es como ceniza que el viento se lleva, y entre estos está el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, quien seguramente no entrará a la historia como el primer afroamericano que llegó al poder, sino como un mentiroso consuetudinario. Lo último en su larga lista ya llegó al colmo. Todo emocionado, prometió al sufrido pueblo de Haití ayuda incondicional, pero apenas pasaron dos semanas y ya el Comando Sur paralizó las evacuaciones de heridos graves a los hospitales de Miami porque no hay quien pague por su cuidado. Los 100 millones de dólares que anunció, se gastaron en los 20,000 soldados y otros tantos contratistas, 23 buques de guerra, 60 helicópteros y 30 aviones, como si Haití estuviera en guerra.

Leer más....


Jornaleros demandan a Costa Mesa

  • Pilar Marrero/ Pilar.marrero@laopinion.com |
  • 2010-02-02
  • | La Opinión

Varios jornaleros marchan por la arteria Fair Drive en la ciudad de Costa Mesa, California, contra una ordenanza que penaliza hasta con mil dólares a las personas que soliciten empleo en las calles. EFE/ Iván Mejías

Una demanda federal presentada hoy impugna la constitucionalidad de una ley local de la ciudad de Costa Mesa en el condado de Orange que impide a cualquier persona solicitar empleo en la calle expresándose "activamente".

La demanda fue presentada hoy contra la ciudad de Costa Mesa en nombre de la Asociación de Jornaleros de Costa Mesa y el Colectivo Tonantzin y lleva el respaldo de abogados de MALDEF (Fondo Méxicoamericano para la Defensa Legal) y ACLU (Unión de Libertades Civiles Americanas)

Como en el caso de otras demandas presentadas en años recientes contra medidas similares en Glendale, Redondo Beach, Baldwin Park y el condado de Los Angeles, se alega que la prohibición restringe el derecho a la libre expresión garantizada por la Primera Enmienda de la Constitución.

Según Gladys Limón, abogada de MALDEF, el problema con la ordenanza es que abarca demasiado al prohibir una actividad que básicamente no prohibe ningún comportamiento sino la expresión de "hablar y llamar la atención (de los motoristas) para pedir trabajo".

Leer más....


EEUU a Maher Arar: 7 años de rendición, tortura y negación de justicia

Kenneth J. Theisen
5 noviembre 2009

El 2 de noviembre de 2009, el Tribunal Estadounidense de Apelaciones del Circuito Segundo de New York rechazó, en una decisión de 7-4, la demanda del ciudadano canadiense Maher Arar a varios oficiales estadounidenses por su actuación ilegal al enviarlo a Siria para ser torturado e interrogado por un año. Arar es una víctima más del programa gubernamental estadounidense de secuestros y tortura conocidos como rendición extraordinaria. Ahora también es una víctima de la “justicia americana.”

El tribunal de apelación estableció que Arar no puede utilizar los tribunales para sus reclamos legales contra el gobierno a menos que el poder legislativo apruebe una ley que le permite eso y que, además, explica de forma detallada cómo proceder en un caso tan único como el de Arar y señala los recursos legales disponibles. El tribunal sostuvo que escuchar ese caso sería “ofender la separación de poderes e aniquilar la política extranjera de este país.” Dijo además que no crearía “ningún recurso nuevo para daños que el Congreso no habría aprobado… Incluso investigar estos asuntos conllevaría el riesgo de que otros países llegaran a estar menos deseosos de cooperar con Estados Unidos al compartir recursos de inteligencia para contrarrestar el terrorismo.”

Leer más....


El discreto encanto del torturador

29 de agosto de 2009
Dennis Loo

"No autorizado, improvisado, inhumano e indocumentado."

Así dice el informe del Inspector General.

"No autorizado, improvisado, inhumano e indocumentado."

"¿No autorizado?"

¡Al contrario!

Los hechos descritos en el informe IG [informe intergubernamental]

Son como si te dijera tirarle a otro

Y, en lugar de pegarle una sola bala en la cabeza,

Lo acribillas vaciando el cargador completo.

Leer más....


Un año de Obama… ¿el cambio en que usted aún cree?

Revolución #191, 7 de febrero de 2010

Hace poco más de un año millones de personas en los Estados Unidos recibieron con esperanza la toma de posesión de Obama. Durante años observaron con asco mientras Bush ignoraba la enorme oposición popular y lanzó la guerra contra Irak sin justificación alguna. Observaron cuando ocupó a Afganistán y declaró que Estados Unidos tenía el derecho a ir a la guerra contra cualquiera, incluso el que tuviera la mera posibilidad de constituir una “amenaza”. Vieron las fotos de Abu Ghraib y algunos escucharon los cuentos provenientes de Guantánamo… observaron mientras trituraban los derechos básicos que se supone sean garantizados por la Constitución… y vieron el país lanzado rápidamente en una dirección que les daba asco.

Los imágenes en esta página ilustran lo que Obama ha hecho acerca de esos ultrajes. En casi cada caso, ha acatado el curso que trazó Bush en primer lugar. En los atroces casos de Afganistán y Pakistán, incluida su utilización de proyectiles no tripulados al estilo del Viejo Oeste para asesinar a el que quiera (y en el proceso también matar a veintenas de personas más), ha marchado “a paso veloz” por el sanguinario y peligroso camino que emprendió Bush.

Leer más....


Se pregunta un informe de Naciones Unidas sobre las detenciones secretas

“¿Dónde están los prisioneros fantasma de la CIA?”

Andy Worthington
Truthout
2 de febrero de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Un nuevo e importante informe sobre las políticas de detenciones secretas en todo el mundo, realizado por cuatro expertos en derechos humanos independientes de Naciones Unidas, concluye que: “A escala global, las detenciones secretas en relación con las políticas de contraterrorismo siguen siendo un grave problema”, y “si se recurre a ellas de forma sistemática y extendida, las detenciones secretas pueden alcanzar el umbral del crimen contra la humanidad”.

El informe, de 226 páginas, publicado el pasado miércoles como avance de una versión inédita, es la culminación de un estudio conjunto, que ha durado un año, del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o castigos degradantes, crueles e inhumanos, del Relator Especial para la promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales a la hora de contrarrestar el terrorismo, del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas o Involuntarias. Se presentará el próximo mes de marzo en el Consejo para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Leer más....


Howard Zinn, un paladín de los oprimidos

31 de enero de 2010

Del Boston Globe

Howard Zinn, historiador de la Universidad de Boston, activista político, temprano opositor a la intervención estadounidense en Vietnam y uno de los principales críticos del presidente de la Universidad de Boston, John Silber, ha muerto de un ataque al corazón en Santa Mónica (California) durante un viaje, según ha comunicado su familia. Tenía 87 años.

"Sus escritos han cambiado la conciencia de toda una generación y han ayudado a abrir nuevos caminos en la comprensión y el significado crucial de nuestras vidas", escribió en una ocasión Noam Chomsky, activista de la izquierda estadounidense y profesor del MIT. "Cuando se llamaba a la acción, uno podía estar siempre seguro de que él estaría en primera línea. Un ejemplo y una guía en la que uno podía confiar."

***

Zinn apoyó mucho a El Mundo no Puede Esperar, y lo extrañaremos mucho todos los que soñamos en un mundo mejor y luchamos por ello.

Ver también “A Memory of Howard Zinn” [Una memoria de Howard Zinn] de Daniel Ellsberg

Leer más....


Asaltos nocturnos, centros de detención ocultos, la “Cárcel Negra” y los perros de la guerra en Afganistán

Las prisiones secretas de Obama

Anand Gopal
TomDispatch.com
01 de febrero de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

[El Fondo para el Periodismo de Investigación ha subvencionado la investigación de esta historia]

Una tranquila noche de invierno del pasado año en la ciudad afgana de Khost, un joven empleado del gobierno de nombre Ismatullah se esfumó, sencillamente. Se le había visto en el bazar de la ciudad con un grupo de amigos. Sus familiares estuvieron registrando durante días las polvorientas calles de Khost. Los patriarcas de la ciudad contactaron con los comandantes talibanes en la zona que solían secuestrar a trabajadores del gobierno, pero nunca habían oído hablar del joven. Hasta el gobernador se implicó en la búsqueda, ordenando a su policía que investigara entre las peligrosas bandas criminales que en ocasiones acosaban y cazaban a jóvenes asiduos al bazar para pedir luego un rescate.

Pero la búsqueda no dio fruto alguno. La primavera y el verano llegaron y se fueron y no hubo señal alguna de Ismatullah. Un día, mucho después de que la policía y los patriarcas de la aldea hubieran abandonado su búsqueda, un correo entregó una pulcra nota escrita a mano en el puesto de la Cruz Roja que estaba cerca de la vivienda de su familia. En ella, Ismatullah informaba de que se encontraba en Bagram, una prisión estadounidense situada a más de 320 kilómetros de distancia. Las fuerzas estadounidenses le habían capturado cuando iba desde el bazar camino de su casa, afirmaba la tersa carta y no sabía cuando le liberarían.

Leer más....


Todo listo para el inicio de la Marcha Migrante

En su quinta edición la caravana visitará ocho ciudades en los estados de Arizona y California

  • Eileen Truax/eileen.truax@laopinion.com |
  • 2010-01-30
  • | La Opinión

Unos van desde Texas, otros de Florida y la mayoría desde California. Recorriendo millas y millas de camino, todos se darán cita en Sásabe, en la frontera entre Sonora y Arizona, para iniciar un nuevo camino: la Marcha Migrante V.

Por quinto año consecutivo este evento, organizado por los grupos Ángeles de la Frontera y Gente Unida, de San Diego, buscará recorrer durante varios días algunas de las comunidades más afectadas por la falta de una reforma migratoria con el fin de acercarse a las historias de sus habitantes y poner un nombre y un rostro a aquellos que serán afectados por las decisiones a tomarse en Washington.

Leer más....


Violencia por omisión contra Haití

Este pasado viernes, estuvimos en una demostración de apoyo solidario con el pueblo de Haití y a la verdad que la temperatura estaba fuera de serie. Un frío que era para quedarse en casa. O sea, teníamos claro: no queremos estar aquí, pero solidariamente necesitamos estar aquí.

En esta demostración de amor solidario, el sacramento más importante, nuestra denuncia fue y sigue siendo que la ayuda humanitaria a Haití tiene que estar fundamentada en por un lado denunciar y por otro lado combatir los pecados de violencia por omisión que se han y se siguen cometiendo contra el pueblo de Haití.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net