worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23


La ONU finalmente podrá visitar Guantánamo; asegurando, también, el fin de la prohibición de la era de Trump de la salida de los prisioneros con sus obras de arte


Uno de los barcos hechos en Guantánamo con materiales reciclados por Moath al-Alwi, un prisionero yemení que fue aprobado para ser liberado para ser liberado en diciembre del 2021, pero sigue detenido. Se debe encontrar un tercer país para ofrecerle un nuevo hogar, porque las disposiciones en la ley de Autorización de Defensa Nacional, pasada por los republicanos bajo Obama y mantenida cada año desde entonces, prohíben la repatriación de yemeníes desde Guantánamo.

14.2.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2023

Finalmente, después de más de 21 desde la apertura de la prisión en la bahía de Guantánamo, el relator de la ONU finalmente visitó la prisión para reunirse con prisioneros como parte de lo que un comunicado de prensa de la ONU describió como “una visita técnica a los Estados Unidos” por Fionnuala Ní Aoláin, una relatora especial de la ONU sobre el apoyo y protección de derechos humanos y libertades fundamentales combatiendo el terrorismo.

“Entre el 6 y el 14 de febrero”, como explicó la ONU, Ní Aoláin “visitará Washington D.C y después el centro de detención naval estadounidense de la bahía de Guantánamo en Cuba” y, en los próximos tres meses, “también llevará a acabo una serie de entrevistas con individuos en Estados Unidos y en el extranjero incluyendo víctimas y familiares de las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y ex detenidos en países de reubicación y repatriación”.

Desde que abrió Guantánamo, relatores de tortura de la ONU han intentado visitar la prisión, pero fueron rechazados, o por la hostilidad del gobierno estadounidense o a través del fracaso de parte de los oficiales en garantizar que cualquier reunión con los prisioneros no sería monitoreada.



Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Siete de los 31 detenidos en Guantánamo (y cinco han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha (hoy ya liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani (hoy ya liberados), Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy ya liberados). De los siete hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha aprovado la liberación de todos ellos.

Por Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de marzo de 2023

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

31 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para su liberación en total bajo Biden —tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí), dos más en abril de 2022, otra en julio de 2022 y otra en septiembre.

Seis de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim Rabbani, fueron liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado en marzo de 2023. Como resultado, 17 hombres (el 55 por ciento de los que siguen retenidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad pero siguen retenidos.

Leer más....


Vídeo: en Al Jazeera discutí la liberación de Majid Khan y la urgente necesidad de la liberación de otros 20 hombres aprobados


Andy Worthington sobre la liberación de Guantánamo de Majid Khan — y la urgente necesidad de que otros 20 hombres aprobados también sean liberados — en Al Jazeera News el 2 de febrero del 2023.

8.2.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2023

La semana pasada, me emocionó mucho ser invitado a discutir Guantánamo en Al Jazeera News, en respuesta a la liberación, en Belice, de Majid Khan, cuya sentencia por actividades relacionadas con terrorismo terminó hace casi un año. De Paquistán, Khan es el primer “detenido de alto valor” en ser liberado de Guantánamo y el primero de seis prisioneros liberados por el presidente Biden en ser reubicado a un tercer país.

Fue mi primera visita al estudio del Al Jazeera en muchos años — desde antes de que se cambiaran a The Shard, de hecho — y fue un verdadero placer ser entrevistado en persona, en lugar de por Zoom, como son muchas entrevistas estos días. Estar en vivo en el estudio hace mucho más ruido y un mayor sentido de urgencia que una llamada por Zoom, y yo estaba inicialmente impresionado de enterarme lo raras que son las entrevistas en estudio estos días, desde los encierros de Covid, hasta que recordé cuántas entrevistas he visto, a través de tantos canales, de gente en sus cuartos de sobra o enfrente de libreros estratégicamente arreglados.

Leer más....


Radio: Hablé acerca del vergonzoso 21º aniversario de Guantánamo en el show de Scott Horton


Andy Worthington con el poster de la campaña de Close Guantánamo que marca 7,671 días de la existencia de Guantánamo el 11 de enero del 2023, el 21º aniversario de su apertura y el logo del show de Scott Horton

21.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2023

La semana pasada, como parte de mi conjunto de esfuerzos para publicitar la continua e injustificable existencia de la prisión de la bahía de Guantánamo en el 21º aniversario de su apertura, fue muy emocionante que Scott Horton, anfitrión de radio incansable, me pidiera que apareciera en su programa en un episodio que tituló de manera apropiada “Estados Unidos todavía maneja una prisión ilegal en la bahía de Guantánamo”.

Scott y yo hemos estado examinando las maldades de Guantánamo y la “guerra contra el terror” periódicamente los últimos 15 años y me impresiona su asombrosa dedicación a amplificar las voces críticas que generalmente son ignoradas por los medios cpnvencionales. Esta fue su entrevista número 5,831, en una carrera como presentador de radio abarcando 20 años y, de alguna manera, encontró el tiempo para escribir y publicar dos libros acerca del militarismo estadounidense y la “guerra contra el terror” — “Fool’s Errand: Time to End the War in Afghanistan” y “Enough Already: Time to End the War on Terrorism.”

Leer más....


Liberen a los 18 de Guantánamo: nuevos posters de campaña para las vigilias coordinadas a nivel global para el cierre de la prisión, el 8 de marzo, día internacional de las mujeres


El poster actualizado muestra a 18 hombres todavía detenidos en Guantánamo que ya fueron aprobados para ser liberados.

2.3.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 6 de marzo de 2023

Con la liberación de Guantánamo de los hermanos Rabbani, Ahmed y Abdul Rahim, la semana pasada, los últimos dos paquistaníes, la prisión ahora tiene a 32 hombres, con un costo anual de $17 millones de dólares anuales por prisionero.

Dieciocho de estos hombres — como los Rabbani — han sido aprobados para ser liberados y, sin embargo, siguen detenidos porque el gobierno de Biden no está legalmente obligado a liberarlos — a diferencia de Majid Khan, que completó una sentencia de comisión militar el año pasado y fue reubicado en Belice hace un mes.

Esto es porque el proceso de revisión de alto nivel gubernamental determinó, unánimemente, que Estados Unidos ya no quiere detener a estos hombres es puramente administrativo, que quiere decir que estos hombres, a diferencia de Khan, no pueden pedirle al juez que ordene su liberación, aunque ninguno de ellos ha sido acusado jamás de cometer un delito.

El gobierno estadounidense dice que está trabajando duramente para asegurar la liberación de estos 18 hombres, pero sin presión legal, no existe un sentido de urgencia, si, como parece ser, involucra trabajo pesado el negociar con los gobiernos de origen de los prisioneros o, como es el caso de la mayoría de estos 18 hombres, encontrar terceros países que estén preparados para ofrecerles nuevos hogares.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Siete de los 32 detenidos en Guantánamo (y cinco han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha (hoy ya liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani (hoy ya liberados), Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy ya liberados). De los siete hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha aprovado la liberación de todos ellos.

Por Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021
Actualizados 26 de febrero de 2023

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 737 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

32 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama; decisiones que Donald Trump decidió ignorar cuando tomó el poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y catorce más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí), dos más en abril de 2022, otra en julio de 2022 y otra en septiembre.

Cinco de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim Rabbani, fueron liberados finalmente en febrero de 2023. Como resultado, 18 hombres (el 56 por ciento de los que siguen recluidos) tienen actualmente aprobada la excarcelación pero siguen recluidos.

Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión periódica (PRB por sus siglas en inglés), establecidos por Obama.

Leer más....


Majid Khan liberado de Guantánamo a una nueva vida en Belice; los otros 20 que han sido aprobados para ser liberados, pero continúan detenidos deben ser ahora la prioridad de Biden


Majid Khan, fotografiado en Guantánamo en el 2022.

6.2.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 19 de febrero de 2023

Felicidades a Majid Khan, el ex prisionero de Guantánamo que está comenzando una nueva vida en Belice, país en la costa de América central, antes conocida como la Honduras británica, cuando, por más de un siglo, estuvo bajo control británico.

Khan, de ahora 42 años, pasó casi la mitad de su vida en custodia estadounidense y fue, por la mayor parte de ese tiempo, uno de los prisioneros más profundamente aislados en el mundo de la “guerra contra el terror”. Es el primero de los 16 detenidos de “alto valor” en Guantánamo en ser liberado, el sexto bajo el presidente Biden y el primero de estos seis en ser reubicado en un tercer país.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Ocho de los 34 detenidos en Guantánamo (y cuarto han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha (hoy ya liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani, Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy ya liberados). De los ocho hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha aprovado la liberación de todos ellos.

Por Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021
Actualizados 14 de febrero de 2023

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 735 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

34 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama; decisiones que Donald Trump decidió ignorar cuando tomó el poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y catorce más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí), dos más en abril de 2022, otra en julio de 2022 y otra en septiembre.

Uno de los hombres aprobados para la liberación desde que Biden asumió el cargo, Mohammed al-Qahtani, fue liberado en marzo de 2022 y enviado de vuelta a Arabia Saudita en donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente que no estaba disponible para él en Guantánamo y orto, un afgano, fue liberado en junio, y, como resultado, 20 hombres (la mitad de los hombres que aún están detenidos) están actualmente aprobados para ser liberados pero siguen retenidos.

Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente descritos como “prisioneros siempre” detenidos explícitamente sin cargos ni juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión periódica (PRB por sus siglas en inglés), establecidos por Obama.

Leer más....


Radio: ‘Guantánamo Voices’ en Resonance FM, con Sarah Mirk, Mohamedou Ould Slahi y yo; con música de The Four Fathers


Un poster producido por Alex Fitch para su programa ‘Guantánamo Voices’, transmitido en Londres por la estación de radio Resonance FM.

26.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de febrero de 2023

Estoy muy emocionado por promover el programa de una hora, ‘Guantánamo Voices’, producido por el periodista de comics y radiodifusor Alex Fitch para Resonance FM, la comunidad de radio sin fines de lucro de Londres, que se especializa en artes.

El programa está basado en dos entrevistas y la grabación de un evento — entrevistas conmigo, discutiendo la historia de Guantánamo, grabada la semana pasada para marcar el aniversario 21 de la apertura de la prisión, y con la creadora de comics Sarah Mirk, cuya poderosa novela de antología gráfica ‘Guantánamo Voices’, fuera publicada por Abrams en el 2020. Mi reseña está aquí. También me emocionó mucho aparecer en el comic acerca de Guantánamo escrito por Sarah y publicado en The Nib en el 2018.

Leer más....


Vídeo: Moazzam Begg, Anas Altikriti y yo discutimos ‘Guantánamo: 21 Años’ en el nuevo programa de TV de Al Hiwar, ‘El círculo de Londres’


Una toma de pantalla de ‘Guantánamo: 21 Years On’, el primer episodio del programa en inglés, ‘The London Circle’, transmitido por el canal de noticias árabe Al Hiwar TV, con Moazzam Begg, Andy Worthington y Anas Altikriti.

23.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023

Estoy encantado de promover ‘Guantánamo: 21 Years On’, el primer episodio del nuevo programa en inglés, ‘The London Circle’, transmitido por el canal de noticias árabe Al Hiwar TV, que llega a millones de espectadores a través del mundo de habla árabe.

Para el episodio estreno, estuve invitado a unirme a la discusión con Moazzam Begg, ex prisionero de Guantánamo, con el anfitrión Anas Altikriti, CEO y fundador de la Cordoba Foundation, que fue establecida en el 2005 para “dar una voz fuerte de tolerancia y razón en promover el diálogo y acercamiento entre el islam y el Oeste”.

La plática de una hora fue ideada por Anas como una conversación libre en lugar de un formato rígido de preguntas y respuestas que la mayoría de los programas de noticias tienen y, pienso, que fue muy exitoso. El video está publicado abajo, vía via YouTube. Espero que tengas el tiempo de verlo y que lo compartirás si lo encuentras útil.

Leer más....


Fotos y reporte: la inspiradora marcha de Close Guantánamo en Londres el 14 de enero del 2023

Activistas del UK Guantánamo Network en Parliament Square el 14 de enero del 2023, como parte de la marcha y protesta por el cierre de Guantánamo (Foto: Andy Worthington).

19.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023

El sábado 14 de enero, UK Guantánamo Network sostuvo una poderosa e inspiradora marcha y vigilia por el cierre de Guantánamo en el centro de Londres.

La UK Guantánamo Network, formada en el 2021, está formada por representantes de varios grupos de Amnistía Internacional, Close Guantánamo, Guantánamo Justice Campaign, London Guantánamo Campaign y Freedom From Torture, bajo el insipirador liderazgo de Sara Birch (del Lewes Amnesty Group), representantes de por lo menos siete grupos de Amnistía (Lewes, the Kent Network, Reading, Blackheath and Greenwich, Ealing, Brighton and Hillington), estuvo presente, junto conmigo, representando a Close Guantánamo, miembros de la Guantánamo Justice Campaign y activistas de Julian Assange, cuyo caso de extradición está estrechamente ligado con Guantánamo, ya que involucra cargos relacionados con los expedientes militares clasificados que fueron publicados por WikiLeaks en el 2011, publicación de la cual fui colaborador como socio mediático.

Nos reunimos en el Old Palace Yard de frente al Parlamento a las 11:30, vestidos en overoles anaranjados y capuchas y, después, sosteniendo pancartas con llamados por el cierre de la prisión y las fotos de los 35 hombres todavía detenidos ahí, marchamos en una fila, en silencio, por Whitehall, por Parliament Square y 10 Downing Street, hasta Trafalgar Square, con varias oportunidades de fotografía en el camino.

Leer más....


Vídeo: La discusión anual del panel de New America acerca de Guantánamo con Karen Greenberg, Tom Wilner y yo


Una toma de pantalla de “Guantánamo a los 21: ¿Cuál es el futuro de la prisión?”, un panel de discusión en línea organizado por New America el 11 de enero del 2023, en el aniversario 21 de la apertura de la prisión.

17.1.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023

Casi cada año, desde el 2011, el centro de estudios de New America en Washington, D.C, ha generosamente organizado un panel de discusión acerca de Guantánamo con el abogado Tom Wilner y yo, en el cual hemos sido acompañados de varios invitados.

Al momento del primer evento, Barack Obama era presidente y 173 hombres estaban todavía detenidos. En el 2012 marcamos el décimo aniversario de la apertura de la prisión también lanzando la campaña Close Guantánamo, regresando cada año después de eso, excepto en el 2014 cuando Tom y yo estuvimos tan desmotivados para reunir cualquier entusiasmo. El evento del 2016 coincidió con la campaña “Countdown to Close Guantánamo”, lanzada por Andy y Roger Waters en Democracy Now!, para presionar a Obama a finalmente cumplir su promesa de cerrar la prisión, pero, cuando Obama dejó el poder, 41 hombres todavía estaban detenidos, los cuales tuvieron que soportar cuatro años de hostilidad de un presidente que no tenía ningún interés en liberar a ninguno de ellos.

Leer más....


Liberen a los 20 de Guantánamo


Los 20 hombres cuya liberación de Guantánamo ha sido aprobada, pero que siguen retenidos, imagen recopilada por Andy Worthington para la campaña Close Guantánamo.

Andy Worthington
9.1.23

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 24 de enero de 2023

Con el corazón pesado, el pequeño pero dedicado grupo de activistas de derechos humanos a lo largo de los Estados Unidos y alrededor del mundo, que, todos los días, se horroriza por la continua existencia de la presión ilegal en la bahía de Guantánamo, se está preparando para el 21º aniversario de su apertura este próximo 11 de enero.

Este aniversario estará en Londres (no en Estados Unidos como acostumbraba cada 11 de enero desde el 2011 al 2020) pero espero que todavía pueda hacer olas, junto con mis amigos estadounidenses y colegas, y este año en particular enfocándome en los 20 hombres, de los 35 que todavía están detenidos, que ya fueron aprobados para ser liberados, pero no lo han sido.

Fotos de estos 20 hombres están en la imagen compuesta al principio de este artículo, que hice hace algunos días y publiqué en Facebook, y expliqué que “16 de estos hombres fueron aprobados para ser liberados desde que Biden tomó el poder, mientras que otros tres fueron aprobados en el 2010, pero siguen detenidos y uno más fue aprobado al final de la presidencia de Trump”.

Leer más....


Más de 150 grupos de derechos humanos, incluido Close Guantánamo, envían una carta al presidente Biden instándolo a cerrar la prisión en su 21° aniversario



(Sigue diciéndolo más alto que nunca. Cerrar Guantánamo)

Activistas que piden el cierre de Guantánamo frente a la Casa Blanca el 11 de enero de 2023 (Foto: Maria Oswalt para Witness Against Torture).

Por Andy Worthington, 15 de enero de 2023

Escribió el siguiente artículo para el “Close Guantánamo”, que establecí en enero de 2012, en el décimo aniversario de la apertura de Guantánamo, con el fiscal estadounidense Tom Wilner. Por favor únete a nosotros — solo se requiere una dirección de correo electrónico para contarse entre los que se oponen a la existencia continua de Guantánamo, y para recibir actualizaciones de nuestras actividades por correo electrónico.

El 11 de enero, el 21° aniversario de la apertura de la prisión en la Bahía de Guantánamo, más de 150 grupos de derechos humanos, incluido el Center for Constitutional Rights, la Center for Victims of Torture, la ACLU y grupos estrechamente asociados con el activismo de Guantánamo a lo largo de los años: Close Guantánamo, Witness Against Torture, y El Mundo no Puede Esperar, por ejemplo— envió una carta al presidente Biden instándolo a que finalmente ponga fin a la monstruosa injusticia de la prisión cerrándola de una vez por todas.

Me complace que la carta al menos atrajera una breve ráfaga de interés de los medios, de Democracy Now!, The Intercept, por ejemplo, pero dudo que alguna de las organizaciones involucradas crea seriamente que el presidente Biden y su administración descubran repentinamente que su conciencia moral ha sido despertada por la carta.

Leer más....


Liberen a los 20 de Guantánamo: fotos de la vigilia en la embajada estadounidense en Londres, mientras marcamos los 7,600 días de la existencia de la prisión


Activistas con la UK Guantánamo Network haciendo un llamado para el cierre de Guantánamo afuera de la embajada estadounidense en Londres el pasado 2 de noviembre del 2022, sosteniendo posters laminados de algunos de los 20 prisioneros — los 20 de Guantánamo — quienes han sido aprobados para liberación, pero siguen detenidos. (Foto: Andy Worthington).

7.11.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de enero de 2023

La semana pasada fue una buena semana para el activismo de Guantánamo. Siguiendo las maravillosas noticias de la liberación del prisionero más longevo de Guantánamo, Saifullah Paracha, más de 40 personas — de Estados Unidos, el Reino Unido y la Ciudad de México, más cinco ex detenidos en Serbia, Marruecos y los Países Bajos — se tomaron fotos (o les tomaron) con el poster de la campaña de Close Guantánamo marcando los 7,600 días de la existencia de la prisión el 1 de noviembre. Todas las fotografías pueden ser encontradas en el sitio web de Close Guantánamo y en la página de Facebook.

Algunas de las fotografías fueron tomadas el día después, en una vigilia concurrida del UK Guantánamo Network para el cierre de la prisión afuera de la embajada de EE.UU. en Nine Elms, Londres. Motivados a lo grande por la energía de Sara Birch, el presidente de Lewes Amnesty Group, el UK Guantánamo Network, miembros de varios grupos de Amnesty Internacional, Close Guantánamo, la Guantánamo Justice Campaign, la London Guantánamo Campaign y Freedom From Torture y miembros que han estado teniendo reuniones en línea desde el año pasado, trabajando para levantar el perfil de Guantánamo en el Reino Unido a través del buscar persuadir a los MPs de re establecer un grupo multi parlamentario de partidos sobre Guantánamo (más de eso pronto) y también a través de protestas y vigilias.

Leer más....


Ali Hamza Al-Bahlul, prisionero de Guantánamo convicto, busca poner fin a sus 14 años en confinamiento solitario


Ali Hamza al-Bahlul, en una foto tomada en Guantánamo e incluida en su expediente militar clasificado, datado el 15 de noviembre del 2007, que fue publicado por WikiLeaks en el 2011.

7.12.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 2 de enero de 2023

¿Alguien se acuerda de Ali Hamza al-Bahlul?

Hace 14 años, el 3 de noviembre del 2008, el previo a la victoria presidencial de Barack Obama en el 2008, Ali Hamza al-Bahlul, un yemení de 39 años que había estado detenido en la prisión en la bahía de Guantánamo desde que llegara en el primer vuelo el 11 de enero del 2002, recibió una condena perpetua en su juicio de comisión militar, para el cual se reusó a preparar una defensa y ha estado en confinamiento solitario desde entonces.

Esa debe ser una situación conmovedora, pero las verdades incómodas tienden a tragarse en Guantánamo y el aparente confinamiento solitario sin fin de al- Bahlul ha sido olvidado desde hace mucho tiempo.

Leer más....


Cirugía de emergencia para el iraquí en Guantánamo revela la crueldad de la prohibición del congreso para las transferencias por atención médica urgente

Abd al-Hadi al-Iraqi, fotografiado en Guantánamo, en años recientes, por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.

1.12.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 5 de enero de 2023

Gracias a Carol Rosenberg del New York Times por reportar acerca de las últimas noticias desde Guantánamo acerca de las problemáticas consecuencias de la prohibición del congreso sobre prisioneros para ser llevados, por cualquier motivo, al país — incluso para procedimientos quirúrgicos complejos que son difíciles de realizar en la remota base naval.

La prohibición ha estado vigente desde los primeros años de la presidencia de Obama, cuando fue cínicamente introducida por legisladores republicanos y ha sido renovada cada año en la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (National Defense Authorization Act (NDAA)), aunque, mientras los prisioneros envejecen, algunos de ellos tienen asuntos médicos complejos que son difíciles de resolver en la prisión, en donde los equipos médicos muchas veces carecen de material y personal que se encuentra listo en Estados Unidos.

Leer más....


Guantánamo: mi lista de detenidos definitiva, de seis partes, actualizada para el 2022 con enlaces a mis 2,500 artículos desde el 2007


Activistas sosteniendo fotos de los prisioneros remanentes en Guantánamo en frente de 10 Downing Street en Londres el 8 de enero del 2022, tres días antes del aniversario 20 de la apertura de la prisión (Foto: Andy Worthington).

27.10.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 2 de enero de 2023

En los dieciséis años y ocho meses desde que comencé a trabajar en Guantánamo de tiempo completo, he construido un archivo sin precedentes de casi 2,500 artículos que cuentan las historias de los hombres detenidos ahí, dándole seguimiento a sus esfuerzos para asegurar su libertad y, en algunos casos, sus vidas después de.

En el 2009, hice por primera vez una lista definitiva de prisioneros de Guantánamo, enlistando todos los hombres (y niños) detenidos en la prisión, dando referencias de sus historias en mi libro The Guantánamo Files, publicado en el 2007 y dando enlaces a todos mis artículos mencionándolos. Actualicé la lista en el 2010 (dos veces), 2011, 2014, 2016 y 2018 y ahora la he actualizado por una octava ocasión, añadiendo enlaces a los artículos que he escrito los últimos cuatro años.

Espero sea de interés y puedes encontrar seis artículos aquí: Parte 1 (ISN (números de prisioneros) 1-133), Parte 2 (134-268), Parte 3 (269-496), Parte 4 (497-661), Parte 5 (662-928) y Parte 6 (929-10029).

Leer más....


Publicar no es un crimen”: finalmente, el New York Times, the Guardian y otros tres periódicos le piden a Estados Unidos detener el proceso criminal de Julian Assange


Una imagen creada por WikiLeaks después de que cinco periódicos publicaran su carta abierta para el gobierno de Biden el pasado 28 de noviembre del 2022, haciendo un llamado para que se elimine el proceso legal.

4.12.22
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 16 de diciembre de 2022

El lunes 28 de noviembre, en el doceavo aniversario de la publicación de “Cablegate”, de más de 250,000 cables dilplomáticos estadounidenses filtrados a WikiLEaks por Chelsea Manning, los editores del New York Times, el Guardian y tres otros periódicos que trabajaron en los cables como socios mediáticos — Le Monde, Der Spiegel y El País — le enviaron una carta abierta a la administración de Biden haciendo un llamado para que el gobierno estadounidense “para ponerle fin al proceso legal contra Julian Assange por publicar secretos”, porque “publicar no es un crimen”.

Como declararon los editores “la administración Obama-Biden, en el poder durante la publicación de WikiLeaks del 2010, se abstuvo de acusar a Assange, explicando que tendrían que procesar periodistas de grandes medios de noticias también. Su posición puso una prima sobre la libertad de prensa, a pesar de sus incómodas consecuencias. Bajo Donald Trump, sin embargo, la posición cambió. El DOJ (Departamento de Justicia por sus siglas en inglés) se basó en una vieja ley, la Ley de Espionaje de 1917 (diseñada para enjuiciar potenciales espías durante la Primera Guerra Mundial), que jamás había sido utilizada para acusar a un editor o radiodifusora”.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net